Última hora del coronavirus: Rumanía suspende la cuarentena por covid para los refugiados de la guerra de Ucrania

España ya ha superado la cifra de 99.000 muertos en dos años de pandemia de coronavirus
La incidencia acumulada por covid a 14 días ha disminuido en España a 648 casos por 100.000 habitantes
Los hospitalizados en España contagiados de coronavirus bajan a 7.824
La actualidad del coronavirus hoy viernes 25 de febrero de 2022 viene marcada en España por la incidencia acumulada a 14 días que ha disminuido a 648 casos por 100.000 habitantes, a 48 puntos de salir de riesgo muy alto. Los hospitalizados por coronavirus han bajado a 7.824 y se han registrado 35.892 contagios y 226 muertes, según datos dados a conocer este jueves. Unos datos además que hacen que nuestro país haya alcanzado ya las 99.162 muertes por covid desde el inicio de la pandemia.
Hoy, Cataluña cumple dos años de la detección del primer caso de coronavirus. Fue el 25 de febrero de 2020 cuando la Consejería de Salud confirmó el primer caso en Cataluña: una mujer de 36 años de origen italiano que dio positivo tras un viaje realizado a Italia, concretamente a la zona del norte del país, una de las más afectadas durante la primera ola en Europa.
Desde entonces, Cataluña ha contabilizado 2.391.092 casos confirmados acumulados y han muerto 26.549 personas, de los cuales 1.840.807 positivos y 5.984 defunciones se han registrado en un último año, marcado por tres nuevas olas en las que ha habido mucha más infección que en las tres primeras.
Más de 92 millones de dosis inyectadas
Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 92.491.319 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 119.511 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 94,4 por ciento de las entregadas, que ascienden a 97.997.077 unidades. El 92,9% de los mayores de 12 años ha recibido al menos una dosis y el 91,1% ha completado la pauta.
La mitad de los vacunados ya tienen la dosis de refuerzo
Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 24.031.054 terceras dosis: 10.585.497 de Pfizer (frente a 10.551.239 ayer) y 13.445.557 de Moderna (en comparación con las 13.403.950 de ayer). Esto supone que el 50,7% de la población española ha recibido ya su dosis de refuerzo.
Más de medio millón de niños ya están vacunados
La campaña de vacunación infantil sigue avanzando. El porcentaje de menores de 11 a cinco años que ha recibido al menos una dosis ha crecido en una décima al 57,1%. Equivale a 1.8 millones de niños, aún faltan 1.4 millones. El índice de los que han completado la pauta ha crecido en medio punto al 16,7%. Son 547.702.
Los hospitalizados por coronavirus ha descendido en 576 a los 7.248 actuales, según el último informe diario del Ministerio de Sanidad. En el último día se han contabilizado 601 ingresos y 1.066 altas. El índice de camas ocupadas ha caído en medio punto al 5,84%. Acaba de caer a riesgo bajo, según el semáforo covid. Las comunidades con los valores más altos son Canarias (9,05%) y Cataluña (6,83%), ambas en riesgo medio.

Quince casos de covid en el Hespérides que interrumpe su viaje a la Antártida
El buque de Investigación Oceanográfica Hespérides ha detectado quince casos leves de covid-19 a bordo y, tras interrumpir su viaje hacia la Antártida, está en el puerto argentino de Usuhaia, donde está previsto que los afectados guarden cuarentena. El Hespérides se dirigía hacia la Antártida tras completar su segundo puerto durante la XXXV Campaña Antártica Española, ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación.
“A pesar de los estrictos protocolos de prevención diseñados específicamente para mantener el virus fuera del continente helado, hasta la fecha se han confirmado quince casos positivos por test de antígenos, que permanecen en aislamiento y con sintomatología leve”, agrega la nota del Ministerio.
El buque, que había hecho escala en Punta Arenas (Chile), donde se mantuvo en burbuja covid, se encontraba navegando por el Mar de Hoces, a mitad de su tránsito entre el continente sudamericano y la Antártida, cuando se detectaron casos de covid-19.
Un miembro de la dotación resultó positivo en un test de antígenos, según señaló el pasado miércoles el servicio de sanidad del Hespérides, día en el que se reportaron siete contagiados entre la dotación del buque, así como dos científicos, que fueron aislados de manera inmediata.
Informado el comandante del caso detectado y de que había algunas personas más con síntomas, se realizaron test de antígenos a toda la dotación y parte del personal científico y técnico, que también será sometido a los mismos test en su totalidad.
El buque, que cuenta con 90 pasajeros entre la dotación del buque y el personal científico y técnico, partió el pasado 16 de diciembre desde Cartagena (Murcia) para participar en la Campaña Antártica con distintos proyectos científicos y actividades de carácter logístico para el apoyo a las bases antárticas.
A bordo viaja personal de siete proyectos científicos, cinco de ellos españoles y dos de colaboración internacional, que “previsiblemente verán modificada su actividad en función de las características específicas de cada proyecto”, agrega el Ministerio. Tras el periodo de cuarentena se prevé que el buque vuelva a la Antártida para participar en el cierre de las bases. La actual edición de la Campaña Antártica Española, que concluirá a finales de marzo, “cuenta con estrictos protocolos de prevención que tienen como objetivo mantener el virus fuera del continente helado”.
El Hespérides está operado por la Armada Española, mientras que la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la responsable del mantenimiento y operación del equipamiento científico a bordo.
Comunidad Valenciana registra 3.271 contagios y 14 muertes
La Comunidad Valenciana ha comunicado 3.271 casos de coronavirus este viernes. Son 358 menos que el día anterior y 1.292 menos que el viernes pasado. También ha incluido 14 fallecimientos a consecuencia del patógeno. Los hospitales valencianos tienen 865 personas ingresadas por covid, 96 de ellas en unidades de cuidados intensivos. Respecto al número de altas, se han registrado 6.716
Canarias suma tres muertes y 1.871 contagios
Canarias ha notificado tres muertes por coronavirus y 1.871 contagios, de acuerdo a la última actualización diaria. La incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 691 casos por 100.000 habitantes, con una trayectoria descendente. Hay 43 ingresados en unidades de cuidados intensivos, dos menos en el último día. Los hospitalizados han bajado en siete a los 296 y 18.862 contagiados están en sus domicilios.
Galicia suprime el certificado covid en hostelería
El certificado covid dejará de ser obligatorio en la hostelería de Galicia a partir del sábado. Además, amplía a 10 los comensales por mesa en interiores (estaban en ocho) y a 20 en exteriores (eran 15). La mascarilla seguirá siendo obligatoria en interiores. Únicamente podrá quitarse para el momento de la consumición, tras el que deberá volver a ponerse.
"La vacuna española no ha llegado antes porque Hipra ha sido más ambiciosa", según la ministra de Ciencia e Investigación
La ministra de Ciencia e Investigación, Diana Morant, ha explicado que la vacuna española contra el coronavirus "no ha llegado antes porque Hipra ha sido más ambiciosa" que otras farmacéuticas y ha creado un medicamento que "mejora los que ya existen". Lo ha asegurado la ministra en una entrevista en Les Notícies del Matí de À Punt, donde ha subrayado que el antídoto desarrollado por Hipra tiene varias ventajas con respecto a las que se están inoculando actualmente ya que al ser de proteína recombinante, podrá adaptarse a las nuevas variantes conforme aparezcan y que su conservación es refrigerada y no ultracongelada, lo que facilita la logística. Por ello, Morant ha remarcado que es una "vacuna mejorada" que llega con el objetivo de abastecer a España y Europa, pero también a otros países donde la vacuna todavía no está tan extendida. La ministra ha indicado que el Gobierno invirtió unos tres millones en la investigación de la vacuna, y ahora otros 15 en los ensayos, así como que han "acompañado" a Hipra y lo van a seguir haciendo para que la Agencia Europea del Medicamento apruebe la vacuna.
Los nuevos contagios en Galicia, por encima de los 1.600 casos de covid
La tendencia descendente de los casos activos de Covid-19 en Galicia se ha ralentizado, al situarse en 22.395, que implican 82 menos que el día anterior, mientras que los nuevos contagios permanecen por encima de los 1.600, con seis más que la jornada pasada. Por su parte, los pacientes hospitalizados por este coronavirus bajan a 486 --suponen 23 menos-- y la tasa de positividad repunta a un 14 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.
Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, se mantienen 25 pacientes ingresados por UCI debido a la Covid-19 en Galicia --sin cambios-- y descienden a 461 los hospitalizados --23 menos-- y 21.909 personas se encuentran en seguimiento domiciliario. Hace una semana había 584 hospitalizados. Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta ligeramente en la de Ferrol, que sigue con cuatro pacientes Covid en UCI y registra 38 en salas --tres más--; mientras que se alivia en las otras seis.
Asturias notifica 441 casos de covid-19 y siete muertos en una jornada
La Consejería de Salud detectó este jueves 441 casos de coronavirus, en una jornada en la que han fallecido por covid tres mujeres de 75, 87 y 92 años, y cuatro hombres de 80, 82, 85, y 94 por esta causa. Actualmente hay 231 pacientes hospitalizados con sospecha o confirmación de covid, de los que 210 están en planta y otros 21 permanecen ingresados en UCI. La ocupación total por covid en los hospitales es del 6,60% y en el caso de las UCIs se sitúa en el 7,07%. Con estos datos, Asturias está en nivel de alerta medio (2 de 4).
5 millones de niños han perdido a un padre o cuidador por la COVID-19
Se calcula que el número de niños que han sufrido la muerte de uno de sus padres o cuidadores a causa de la pandemia de COVID-19 ha aumentado a más de 5,2 millones en todo el mundo, según un nuevo estudio de modelización publicado en la revista 'The Lancet Child & Adolescent Health'. Las estimaciones del número de niños afectados por la orfandad asociada al COVID-19 y la muerte de los cuidadores casi se duplicaron en los seis meses que van del 1 de mayo de 2021 al 31 de octubre de 2021, en comparación con la cantidad tras los primeros 14 meses de la pandemia (del 1 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021). Los nuevos datos reflejan que dos de cada tres niños huérfanos a causa del COVID-19 son adolescentes de entre 10 y 17 años. Además, en consonancia con las pruebas de que las muertes por COVID-19 afectan desproporcionadamente a los hombres, tres de cada cuatro niños de todo el mundo que experimentaron la muerte de un progenitor durante la pandemia perdieron a su padre. En general, los niños que experimentan la pérdida de un cuidador tienen un mayor riesgo de pobreza, explotación y violencia o abuso sexual, infección por el VIH, problemas de salud mental y angustia grave y, en algunos contextos, mayor vulnerabilidad a la participación en bandas y al extremismo violento.
El TSXG autoriza prorrogar hasta el 12 de marzo el uso de certificado Covid en hospitales y residencias
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la Comunidad gallega hasta el próximo 12 de marzo la obligación de presentar el certificado Covid de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional. La Sala indica en el auto, que ha sido notificado este viernes, que los datos del estudio técnico aportado por la Consellería de Sanidade demuestran que "el virus continúa teniendo una elevada circulación".
La situación epidemiológica de la comunidad, según los magistrados, conlleva "un evidente riesgo de contagio", por lo que consideran necesario mantener la medida preventiva, informa el TSXG. Al igual que señalaron en el auto del 11 de febrero, destacan que la presentación del pasaporte Covid-19 tiene como objetivo, en este caso, proteger a personas especialmente vulnerables.
"No puede llevar a engaño la tendencia decreciente de la tasa de incidencia del virus desde el 19 de febrero", advierte la Sala, al tiempo que subraya que, a 19 de febrero, la tasa de incidencia a 14 días se situó en 1.347 casos por cada 100.000 habitantes.
Rumanía suspende la cuarentena por covid para los refugiados de guerra de Ucrania
El Gobierno de Rumania eliminó este viernes la cuarentena obligatoria por covid-19 para todas las personas que entren a su territorio procedentes de Ucrania, después de que miles de ucranianos de las zonas fronterizas buscaran cobijo el jueves en Rumanía ante la invasión militar de Rusia a Ucrania. De esta decisión también se beneficiarán aquellos desplazados ucranianos que ingresen en Rumanía a través de la vecina república de Moldavia. Según datos publicados hoy por el Gobierno moldavo, más de 15.000 ucranianos se refugiaron ayer en Moldavia.
Andalucía pide a Sanidad mantener la cuarentena solo para vulnerables y quitar las mascarillas en las
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha pedido esta semana a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el establecimiento de "un plan de desescalada" que incluya mantener las cuarentenas solo para "las personas vulnerables" que den positivo en Covid-19,cuarentenas"las personas vulnerables"den positivo en Covid-19, y que los escolares puedan volver a clase "sin mascarillas" tras la próxima Semana Santa.
Jesús Aguirre ha adelantado que pedirá a la ministra de Sanidad "empezar a valorar que las cuarentenas" y que solo se apliquen "a las personas vulnerables" que se contagien, es decir, prever "una especial protección de las personas vulnerables y empezar a normalizar" la situación generada por "las infecciones en las personas normales que tienen poca repercusión clínica", de modo que "las cuarentenas y todo el esfuerzo sean solo para las personas vulnerables".
Suben los contagios de Covid en las residencias de Baleares, con 229 casos y 47 hospitalizados
Las residencias de ancianos de Baleares tienen este viernes a 229 residentes con Covid-19, que son 7 más que la víspera, y de los que 48 están hospitalizados, uno menos que el jueves. De los residentes de geriátricos con la infección activa, 205 se encuentran en Mallorca, 3 en Menorca y 21 en Ibiza, según ha informado la Conselleria de Salud. Además, este viernes hay 69 trabajadores de estos centros residenciales enfermos de Covid, 17 menos que la víspera en la última jornada
Andalucía baja 22 hospitalizados a 898 y los ingresados en UCI caen hasta 124, menor cifra de este año
La Región de Murcia dos cuatro fallecidos por Covid y registra 554 casos positivos casos positivos de coronavirus, 119 menos que en la jornada anterior, y dos fallecimientos por esta causa. Se trata de una mujer y un varón de 72 y 78 años, del área de salud I (Murcia Oeste), informaron fuentes de la Consejería de Salud.
En concreto, de los 554 nuevos casos, 193 corresponden al municipio de Murcia, 81 a Cartagena, 34 a Molina de Segura, 17 a Águilas, 17 a Cieza, 14 a Alcantarilla, 14 a Lorca, 13 a San Pedro del Pinatar, 11 a San Javier, 10 a Archena, 10 a Yecla, 10 a Cehegín. El resto están repartidos por los demás municipios.
En estos momentos, 275 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en la Región de Murcia, 41 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado en la Región 366.002 contagiados y 2.149 muertes, mientras que el número de curados asciende a 352.118.
Por su parte, la cifra de personas que en estos momentos se encuentran en aislamiento domiciliario es de 11.460, y el número de pruebas de detección realizadas se eleva a 2.615.387 PCR/antígenos y 125.666 de anticuerpos.
El consejero de Salud de Andalucía prevé que la Semana Santa no tendrá ninguna restricción
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, adelanta que la próxima Semana Santa será una semana sin “ninguna restricción”, más allá de la obligación del uso de mascarillas en aglomeraciones.
El responsable de la sanidad pública andaluza se muestra optimista de cara a la próxima cita festiva en Andalucía y ha asegurado que no habrá ningún protocolo específico para esos días.
Andalucía contabiliza 39 decesos, 2.693 contagios y su incidencia baja de 400 puntos
Andalucía ha registrado este viernes 25 de febrero un total de 2.693 positivos por Covid-19 en 24 horas, 4.343 casos más que en la jornada anterior, al tiempo que ha contabilizado 39 fallecidos, diez más que los registrados hace un día.
Según los datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa en la comunidad andaluza se sitúa en 397,4 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se reduce 26,7 puntos en 24 horas. Los 2.693 positivos de este viernes se notifican tras los 7.036 del jueves, los 3.219 del miércoles, los 1.815 del martes, los 6.379 del lunes (72 horas) y los 4.059 del viernes pasado.
Por provincias, Málaga es la que más contagios registra con 696 contagios, seguida de Sevilla con 548, Cádiz con 430, Granada con 224, Jaén con 212, Córdoba con 204, Huelva con 190 y Almería con 189.
Con respecto a los 39 fallecidos, se notifican 26 en Sevilla, cuatro en Málaga, dos en Cádiz, Córdoba y Jaén y uno en Almería, Granada y Huelva.
Los nuevos contagios siguen por encima de los 1.600 mientras bajan a 486 los hospitalizados por Covid en Galicia
La tendencia descendente de los casos activos de Covid-19 en Galicia se ha ralentizado, al situarse en 22.395, que implican 82 menos que el día anterior, mientras que los nuevos contagios permanecen por encima de los 1.600, con seis más que la jornada pasada. Por su parte, los pacientes hospitalizados por este coronavirus bajan a 486 --suponen 23 menos-- y la tasa de positividad repunta a un 14 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.
Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, se mantienen 25 pacientes ingresados por UCI debido a la Covid-19 en Galicia --sin cambios-- y descienden a 461 los hospitalizados en unidades convencionales --23 menos-- y 21.909 personas se encuentran en seguimiento domiciliario. Hace una semana había 584 hospitalizados.