Bilbao instala, por primera vez en España, paneles solares verticales en el Mercado de Otxarkoaga

  • Permitirá un ahorro del 45% de la energía que consume en la actualidad el Mercado de Otxarkoaga

  • La instalación de Otxarkoaga evitará cada año la tala de 4.935 árboles

  • Esta instalación y la del Mercado del Ensanche sumarán 1.616 metros cuadrados de paneles solares

El Mercado del barrio bilbaíno de Otxarkoaga se convertirá en unos días en el primero de España en contar con una instalación de placas solares verticales en su fachada. Dispondrá de 276 metros cuadrados de ocupación en su parte externa, siendo el primero del Estado en colocar las placas en vertical, y de 440 metros cuadrados de ocupación en la pérgola de la plaza Ángela Arregui, sobre la cubierta. Todo ello permitirá, según el Ayuntamiento de Bilbao, lograr un ahorro del 45% de la energía que consume en la actualidad el Mercado de Otxarkoaga.

El proceso de instalación no será rápido ni sencillo. Desde el consistorio bilbaíno calculan que tardarán alrededor de dos o tres semanas en finalizar el montaje de los paneles solares verticales. La instalación fotovoltaica que se instale en el Mercado de Otxarkoaga evitará emisiones de C0₂ a la atmósfera por un equivalente a 28.110,3 kg/año. Y se evitará cada año la tala de 4.935 árboles.

No será el único mercado bilbaíno en apostar por la energía solar. También sobre la cubierta del edificio del Ensanche se colocarán dos instalaciones fotovoltaicas independientes, lo que permitirá un ahorro del 47% de la energía eléctrica consumida en la actualidad. La instalación fotovoltaica que se instale en el Mercado del Ensanche evitará emisiones de C0₂ a la atmósfera por un equivalente a 45.601,08 kg/año. Y se evitará cada año la tala de 7.101 árboles.

Energía sobrante para otros mercados

Entre ambos mercados, las instalaciones sumarán 1.616 metros cuadrados de paneles solares, 900 de ellos en el Ensanche y 716 metros más en el de Otxarkoaga y funcionarán en modo de autoconsumo con excedente acogido a compensación. Es decir, la energía sobrante pasará a la red consiguiendo así una compensación en la factura de la compañía eléctrica.

Concretamente, la energía sobrante del mercado del Ensanche suministrará a otros dos mercados de la Villa: el de Deusto y el de Trauko, mientras que desde la instalación de Otxarkoaga se suministrará energía eléctrica a los Mercados de Labayru y de La Ribera.

Desde el punto de vista medioambiental, estas instalaciones son "un hito más en el camino" emprendido para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, mediante el impulso de medidas de eficiencia energética. El objetivo es alcanzar el 31% para el año 2030, el ahorro de energía y la promoción e implantación de las energías renovables que deberán alcanzar una cuota del 32% respecto al total, junto a otras obligaciones a cumplir para el año 2030 como son, entre otras, la reducción de un 40% de emisiones de GEi (gases de efecto invernadero) respecto al año 1990.

Bilbao se pone las pilas, o mejor dicho las placas solares, para ser cada día un poco más sostenible. Estas dos iniciativas van en camino de lograr ese propósito. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.