Ocho vizcaínos presumen de tener el apellido más largo de España con 22 letras

Si los apellidos vascos dieron para escribir un guion y dar título a una de las películas españolas más taquilleras, ‘Ocho apellidos vascos’, tal vez merezcan que nos detengamos un poco en estas palabras que sirven para contar la historia de nuestros orígenes y los de nuestra familia. Los apellidos vascos tienen fama de ser largos y difíciles de pronunciar. De lo primero, da fe que sea de estos lares el apellido de mayor longitud registrado en España, de lo segundo dependerá la habilidad de cada uno.

De origen vasco es el apellido más largo que existe actualmente en España. Se trata de Garrogerrikaetxebarria. 22 letras que, nos hacen dudar sobre si los documentos nacionales de identidad (DNI) de sus portadores no tienen dimensiones especiales para poder contener el apellido completo.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo lo llevan ocho personas, todas ellas en la provincia de Bizkaia, tal y como revela HuffPost. Los Garrogerrikaetxebarria tienen el honor y, probablemente en ocasiones, la condena cuando tienen que rellenar las casillas de un formulario, de llevar actualmente el apellido más largo del Estado, pero les siguen de cerca otros apellidos también de kilómetro cero, como Barinagarramenteria.

Euskaltzaindia los tiene más largos

Pero el récord no lo tienen ninguno de los dos anteriores, en el catálogo de apellidos recopilado por Euskaltzaindia, encontramos otros dos con 25 y 24 letras, respectivamente. Son  Pagatzaurtunduagoienengoa y Etxebarrietaaltaleorraga.

Sin la singularidad de los anteriores, hay otros apellidos vascos que merecen que nos detengamos a analizarlos. Los hay, por ejemplo, que salieron de tierras vascas para conquistar el resto del territorio nacional hasta convertirse en uno de los apellidos más comunes que, de hecho, lleva más de un millón de personas en España. Hablamos del apellido García. La Real Academia Vasca, Euskaltzaindia, lo reconoce como apellido vasco y, más dudas, genera su origen. Hay estudios que apuntan a que proviene de la palabra ‘hartz’ (oso, en euskera) y otras fuentes creen que deriva de ‘gazte’ (joven, en vasco).

Los hay que se castellanizan al escribirlos y pasan de ser Etxebarria a Echevarría o de Kortazar a Cortazar. Cabe destacar que en euskera no existe la ‘ch’, ni la ‘v’, tampoco la ‘c’ ni los acentos.

El récord en Hawaii

La mayoría de los apellidos vascos son de tipo patronímico, es decir, apellidos derivados del nombre del padre, pero también los hay toponímicos, que derivan de la zona o la casa donde vivía la familia en cuestión. Así, por ejemplo, Basterretxea puede traducirse como la casa de la orilla, o Urizar como pueblo viejo o podría significar arroyo, de ‘ur’ e ‘itzar’. En algunas zonas de Bizkaia era habitual que las casas que se construían en torno a un caserío adoptaran el nombre de éste junto a otra característica de la nueva edificación. Así surgían Gerenabarrena o Uribeetxebarria.

Según varias publicaciones, no es vasco el apellido más largo del mundo sino hawaiano. Al menos es una mujer residente en Hawaii la que presume de contar con un apellido de, ni más ni menos, 36 caracteres. Se trata de Janice "Lokelani" Keihanaikukauakahihuliheekahaunaele. Ella, de la que ignoramos que tenga antepasados vascos, ostenta el récord mundial pero cuidado que los Garrogerrikaetxebarria no se quedan cortos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.