Los conductores gallegos, los más multados de España por exceso de velocidad

Pisar el acelerador más de la cuenta es una de las infracciones más repetidas en las carreteras españolas, y también una de las causas más comunes de accidentes de tráfico. Cientos de personas mueren cada año en la red viaria española debido al exceso de velocidad por lo que la DGT ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia en el mes de abril (llevada a cabo entre el lunes 15 y el domingo 21), de la que han aflorado datos muy relevantes.

La comunidad gallega, según datos aportados por la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña extraídos de dicha campaña, se coloca a la cabeza de España en sanciones por velocidad, c lo que supone el 20 por ciento de los notificados en el conjunto del país (47.346).

Este balance ha hecho saltar las alarmas entre las autoridades que trabajan para mejorar la seguridad vial ya que se trata de un porcentaje elevado en relación al peso de la población gallega sobre el conjunto del estado (un 6%).

Según el diario Faro de Vigo, otro de los aspectos que deja una lectura negativa para Galicia es “la mayor tasa infractora que presenta en relación a la media que arroja la campaña en el mapa nacional”, un porcentaje que en la comunidad gallega se eleva al 6,15%, y que el total de país se limita a 5,7%.

Los conductores de Lugo: los más sancionados de Galicia

Entre las cuatro provincias gallegas, las tasas más altas de conductores sancionados por saltarse los límites de velocidad están en Lugo, con un 8,6%, y Ourense, con un 7,1%; seguida de A Coruña (4,1%) y Pontevedra (3,36%).

En cifras absolutas, la tabla de incumplimientos del límite de velocidad también la lidera Lugo, con 5.799 sanciones de 66.865 vehículos controlados; seguida de A Coruña, con 1.573 denuncias de casi 38.600 inspecciones; Pontevedra, con 1.206 expedientes sancionadores de más de 35.800 controles, y finalmente Ourense, con 999 multas de 14.099 conductores sometidos a vigilancia.

El balance sitúa en el punto de mira las carreteras convencionales, las más peligrosas, al concentrar la mayoría de los accidentes de tráfico mortales (un 90%), debidos a salidas de vía, colisiones o atropellos.

Precisamente es en este tipo de vías donde se interceptaron más conductores por encima de la velocidad permitida: rozando el 66 por ciento del total.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.