Científicos japoneses creen que han destapado el significado de las misteriosas líneas de Nazca

Las misteriosas líneas de Nazca llevan siglos asombrando a la humanidad, y manteniendo intrigados a científicos e historiadores. Ahora, un grupo de científicos japoneses cree que ha podidos destapar el enigma y descifrar cuales son el significado que podrían tener estos jeroglíficos. Según este grupo de científicos estas marcas podrían ser una forma de señalar caminos y senderos.

Las líneas de Nazca son un conjunto de cientos de figuras geométricas, desde animales hasta personas, que están ubicados en un desierto de la región de Ica, al sur de Lima (Perú). Estas marcar, habrían sido realizadas por los habitantes de la zona entre el siglo I y VII. Desde entonces, su significado y función no están claros.

Un pueblo sin letras, el vestigio de las líneas de Nazca

Masato Sakai, uno de los investigadores de la Universidad de Yamagata que ha estado presente en la zona para destapar el enigma de las líneas de Nazca, ha contado con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes y drones. Con su equipo, el cual lidera, ha conseguido captar 350 figuras desde que inició su investigación en 2004. Sakai explica que existen dos tipos de figuras, las de tipo lineal (como el conocido colibrí) y que se hicieron retirando las piedras negras superiores para revelar tierra blanca debajo; y de tipo relieve, que combinan varias dimensiones para hacer una figura.

"Las de tipo lineal existen al inicio y al final de caminos rectos y se pueden usar para viajar de un valle a otro que se encuentre a unos 20 kilómetros, mientras que las de tipo relieve están al costado de senderos que no son rectos y suelen estar dibujadas en pendiente", ha afirmado el nipón. Por lo que piensan que estas podían ser una forma de comunicarse entre ellos y señalar posibles caminos. Al darse a conocer las figuras en1930, debido principalmente a que solo se veían con facilidad desde vista aérea o desde alguna colina. muchas hipótesis apuntaban a que las líneas de Nazca se trataban de un calendario astronómico, figuras religiosas o incluso algunos pensaban que se trataban de pistas de aterrizaje de naves extraterrestres.

Sakai, se interesó en el estudio de las líneas de Nazca movido por las letras y abecedarios, por lo que quería saber cuál era la forma en la que esta civilización podía comunicarse sin contar con estos sistemas. "Yo tengo interés en las letras. Todo el mundo usa abecedarios, pero en la civilización andina no tenían esa manera de comunicarse, por lo que quería saber cómo ellos lo hacían. Mi interés era una civilización sin letras", señala.

Las figuras más representativas de esta cultura son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, además de otras que representan plantas o figuras humanas.