Antonio Nogales, de Bomberos Sin Fronteras, desde Marruecos: "No hay una casa en pie, los perros buscan supervivientes"

"El nivel de destrucción es sorprendente. No queda ni una vivienda en pie, son zonas remotas. La violencia del terremoto ha tenido una intensidad enorme". Son palabras del presidente de Bomberos Unidos Sin Fronteras, Antonio Nogales, ya en tareas de rescate en Marruecos.

La Delegación de Huelva de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) que se desplazó el pasado sábado a Marruecos para colaborar en las tareas de rescate de supervivientes del terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el país en la noche del viernes, han comenzado a realizar las primeras evaluaciones sobre el terreno en varias localidades.

En un vídeo publicado en las redes sociales de la Diputación de Huelva, consultadas por Europa Press, los bomberos han llegado, "después de ocho horas de viaje", a la ciudad de Imi N'Tala, "una zona muy remota", a la que "no había llegado ningún grupo de rescate", y donde "el nivel de destrucción es absoluto, no ha quedado ninguna vivienda en pie".

Así, los efectivos han llegado acompañados por la policía, y durante estas horas están realizando batidas con los perros para localizar a algún superviviente. Asimismo, durante el domingo, los efectivos han estado, además, realizando evaluaciones en las poblaciones de Moulay Ibrahim y Amizmiz, ya que les habían asegurado que "seguían necesitando ayuda de rescate".

De este modo, cuatro bomberos del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Huelva y otro del Consorcio provincial, se ha unido al contingente de Bomberos Unidos sin Fronteras, compuesto por una quincena de personas y cuatro perros para ayudar en las tareas de rescate de un terremoto que ha dejado ya más de 2.100 muertos. Además, otros dos agentes del servicio provincial se han sumado al equipo de Bomberos para el Mundo, formado por unas doce personas y cuatro perros.

Así, a última hora de la tarde del sábado los contingentes de ambas organizaciones partían del Puerto de Algeciras, desde donde tomaron un ferry con destino a Marruecos. Una vez en Marrakech, los equipos se han puesto a disposición del centro de coordinación para dirigir sus esfuerzos a las zonas donde sea necesaria su intervención, centrada en la localización y rescate de personas vivas.