La matanza en el festival de Israel al que asistían 3.000 jóvenes de todo el mundo: ¿Qué se sabe de los secuestrados?

Oriente Próximo es un polvorín en el que han muerto ya alrededor de un millar de personas, hay miles de heridos, entre los dos bandos y un escenario generalizado de miedo y destrucción. Los combates se han recrudecido hoy en una noche intensa de bombardeos sobre Gaza, los combates persisten en distintos puntos de la zona sur. Entre las prioridades del ejército israelí está el rescate de los civiles y militares secuestrados por Hamás en la incursión que ha desatado la guerra. Es el ataque más grave y severo que sufre Israel en los últimos 50 años. Las consecuencias para la zona y para el mundo son imprevisibles. 

Uno de los escenarios más cruentos del horror que se desató ayer se vivió en un festival de música que precisamente tenia como objetivo celebrar la paz. Los jóvenes bailaban despreocupados en una zona rural próxima a Gaza cuando se vieron sorprendidos por las milicias de Hamás. Cientos de ellos han sido secuestrados y, otros tantos, asesinados. Por eso, en 'Cuatro al Día' han entrevistado al corresponsal Henrique Cymerman que ha detallado cómo se está viviendo esta situación en el país y entre los familiares de los cientos de desaparecidos.

¿Qué ha pasado con los cientos de jóvenes secuestrados en el festival de música de Israel?

"Son imágenes que recuerdan al DAESH, al Estado Islámico, cada vez más. Recuerda la actitud y los testimonios que están saliendo ahora a algunos supervivientes. Hay que entender que en Israel no se vieron estas imágenes, prácticamente, hasta las últimas horas que empiezan a salir gota a gota para no herir las sensibilidades de las familias. En cualquier caso, lo que sabemos es que los que tuvieron más suerte fueron llevados a Gaza, están vivos y están ahí escondidos en túneles, los van a utilizar como escudos humanos, probablemente, ante la represalia israelí", empezaba explicando el periodista a los compañeros de 'Cuatro al Día'.

Sobre los muertos, Cymerman ha contado cómo se han enterado del fallecimiento los familiares de las víctimas. "Hay muchos que están muertos. De hecho, empiezan a salir imágenes de padres que llaman a los móviles de sus hijos 24 horas después de que desapareciesen y les contestan gente de Hamás y terroristas que dicen en hebreo 'su hijo está muerto, su hija está muerta'. Los padres lloran, las madres lloran al teléfono y preguntan '¿qué, cómo, dónde?'. Y ellos responden 'yo soy un oficial del brazo armado de Hamás y yo le digo que he visto a su hijo muerto'. Y le cuelga el teléfono. Son realmente cosas que yo creo que dentro de 20 años en Israel se seguirán hablando. Van a dejar marca en la sociedad israelí", aseguraba Henrique Cymerman.

Hamás usa a sus rehenes como escudo humano

Además, sobre la situación que se está viviendo en Israel en la actualidad ha comentado que algunos de los terroristas de Hamás se encuentran escondidos dentro del país: "En el sur de Israel continúan algunos combates, hay cada vez menos miembros de Hamás y terroristas que están escondidos. Pero aún hay algunos que están atrincherados y aún hay algunos que están en dos o tres lugares distintos. Hay lanzamientos de cohetes sobre el sur de Israel. Esta tarde ha sido tranquila en Tel Aviv en ese aspecto. Pero, hay principio de ataques israelíes de la fuerza aérea por ahora provocando más de 300 muertos, según fuentes israelíes son hombres importantes de Hamás pero, también, hay víctimas civiles ya que los centro de Hamás están en medio de la población civil. Siempre utilizaron a la población civil como escudo humano. Ahora se teme que puedan intentar utilizar a los cerca de 200, que se calcula ya que no hay cifra oficiales, de rehenes secuestrados que están en sus manos".

¿Qué sucederá en los próximos días?

En su análisis, Henrique Cymerman ha querido explicar qué es lo que puede pasar ahora a nivel internacional: "El gran intento de Hamás es generalizar esta guerra y que llegue a otros lugares, sobre todo al Líbano ya que Hezbolá, que es una especie de brazo de Irán, tiene 150.000 misiles y cohetes que pueden cubrir todo el territorio israelí. Sería un refuerzo importante para Hamás en caso de que Hezbolá entrase en la guerra".

Por fuentes a las que ha podido consultar, el reportero y corresponsal en Israel ha desvelado las reuniones que se llevaron a cabo entre líderes de ambos lados en los últimos días: "Yo sé que hace dos semanas y media uno de los líderes de Hamás que está en Turquía se reunió con un líder iraní de las Guardias Revolucionarias y con el jeque Hassan Nasrallah, el líder de Hezbolá. ¿Qué planificaron ahí? ¿Qué decidieron que puede ocurrir? Ellos entienden que estamos solo en el principio. O sea, todo es posible. Hoy Hezbolá puso a prueba el ejército israelí, lanzó algunas bombas sobre posiciones militares. Israel respondió pero no fue a más. La pregunta es si Hezbolá se va a unir a la guerra y la va a generalizar así como milicias proiraníes que hay en distintos lugares y fuerzas de Hamás en Cisjordania que Hamás y Gaza están intentando, también, llevarles a la guerra. En ese caso, estaríamos ante una situación aún más peligrosa".