Abbas subraya que Hamás no representa al pueblo palestino y condena los ataques contra civiles

El Ejército de Israel ha confirmado este domingo que al menos 155 personas están retenidas como rehenes desde el asalto lanzado por milicianos de Hamás el pasado 7 de octubre, poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reuniese por primera vez con familiares de algunos de estos desaparecidos.

Ocho días después del inicio del conflicto, miles de personas continúan su huida al sur de Gaza después de que Israel les diese un ultimátum para abandonar sus hogares ante las perspectivas de una gran incursión por tierra contra Hamás, que de momento ha retrasado, por un lado, por la situación de los rehenes israelíes y extranjeros y, por otro, apunta el New York Times, por las condiciones meteorológicas que complicarían la cobertura aérea.

MÁS NOTICIAS

Abbas subraya que Hamás no representa al pueblo palestino y condena los ataques contra civiles

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha destacado que los actos del grupo islamista Hamás no representan al pueblo palestino y ha condenado los ataques contra civiles, tanto israelíes como palestinos.

"Las acciones de Hamás no representan al pueblo palestino sino que es la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) la "única representante legítima del pueblo palestino", ha destacado Abbas en una conversación telefónica mantenida con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y recogida por la agencia de noticias palestina Wafa.

El líder palestino ha condenado la violencia y ha recordado la vigencia de los acuerdos firmados y las resoluciones internacionales y ha defendido la "resistencia popular pacífica" como vía para lograr los objetivos de la nación a través de una solución política.

El secretario general de la ONU pide a Hamás liberar a los rehenes y a Israel abrir Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha mandado un contundente mensaje tanto a Hamás como a Israel. En el comunicado que ha emitido ha pedido que los primeros liberen a los rehenes que mantienen en cautiverio y que Israel abra la frontera con Gaza para que los civiles puedan huir de la zona y ponerse a salvo.

Petro amenaza con suspender relaciones con Israel

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este domingo con suspender las relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país del cese de exportaciones de seguridad.

Blinken da por hecho que el paso de Rafá "se abrirá" tras reunirse con el presidente egipcio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que el paso fronterizo de Rafá, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, "se abrirá", un compromiso que ha hecho público tras verse con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi.

"Estamos organizando con la ONU, Egipto e Israel, entre otros, el mecanismo por el que conseguiremos que entre la ayuda y que ésta llegue a la gente que lo necesita", ha afirmado el jefe de la diplomacia norteamericana en una comparecencia.

DeSantis rechaza aceptar refugiados de Gaza porque son "todos antisemitas"

El gobernador de Florida y candidato a las primarias del Partido Republicano, Ron DeSantis, ha defendido que Estados Unidos no debe aceptar jamás refugiados de Gaza porque son "todos antisemitas".

"No creo que (el presidete Joe) Biden vaya a hacerlo, pero no podemos aceptar a la gente de Gaza en este país como refugiados. No voy a hacer eso. Si miras cómo se comportan, no todos son de Hamás, pero todos son antisemitas. Ninguno cree en el derecho de Israel a existir", afirmó DeSantis el sábado durante un acto de campaña en Iowa recogido por la prensa estadounidense.

Varios congresistas de EEUU se refugian tras una alerta de ataque en Tel Aviv

El portavoz de la mayoría del Partido Demócrata del Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, ha revelado que él mismo y otros miembros de una delegación del Congreso estadounidense han tenido que apresurarse hasta un refugio antiaéreo tras una alerta de ataque durante su visita a Tel Aviv, Israel.

"Estábamos hoy en Tel Aviv y nuestra delegación fue llevada a toda prisa a un refugio por cohetes lanzados por Hamás. Es una muestra de lo que estáis pasando los israelíes", ha publicado Schumer en X, antes Twitter.

Israel cifra en 250 los "objetivos militares" bombardeados este domingo en Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado que sólo este domingo ha bombardeado 250 "objetivos militares" en la Franja de Gaza, una batería de ataques en los que habría muerto un alto mando de la Policía de Hamás en la zona sur de dicho territorio.

Las Fuerzas de Defensa israelíes han circunscrito "la mayoría" de los ataques en la zona norte de la Franja. Las autoridades de Israel ordenaron evacuar dicha área el viernes, en previsión de una ofensiva inminente.

El informe oficial del Ejército da cuenta también del fallecimiento de Muataz Eid, identificado como un responsable de la seguridad en el distrito sur de la Franja. Según el Ejército, los servicios de Inteligencia contribuyeron a su localización.

Netanyahu invita a Biden a visitar Israel como gesto de "solidaridad"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha invitado al presidente estadounidense, Joe Biden, a visitar en los próximos días Israel como gesto de "solidaridad".

Fuentes de la oficina del primer ministro israelí citadas por el diario 'Yedioth Aharonoth' han confirmado que en una de las cinco conversaciones que ha mantenido Netanyahu con Biden desde el estallido del conflicto de Gaza el dirigente israelí ha extendido la invitación al inquilino de la Casa Blanca, que por el momento no ha contestado a la propuesta.

Israel suspende exportaciones de equipos de seguridad a Colombia por las "declaraciones hostiles" de Petro

El Gobierno de Israel ha anunciado la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad a Colombia como represalia por las "declaraciones hostiles y antisemitas" del presidente colombiano, Gustavo Petro, que ha equiparado las acciones israelíes sobre la Franja de Gaza con las de la Alemania nazi.

El Ministerio de Exteriores israelí ha convocado este domingo a la embajadora de Colombia, Margarita Manjarrez, para trasladarle personalmente un malestar que, en términos prácticos, ya se ha traducido en una revisión de la cooperación política entre los dos países.

Los Veintisiete condenan a Hamás pero reiteran a Israel que actúe conforme al Derecho Internacional

Los Veintisiete miembros de la UE han publicado este domingo su nueva posición común sobre la guerra en Gaza entre Hamás e Israel; un conflicto marcado en los últimos días por las advertencias del Ejército israelí a la población del norte del enclave para que abandone sus hogares en dirección sur, en lo que la ONU y la propia Unión Europea consideran una práctica ilegal de desplazamiento forzado.

En su declaración de este domingo, estados miembro del Consejo Europeo "condena en los términos más contundentes los brutales e indiscriminados ataques terroristas de Hamás por todo Israel y deplora profundamente la pérdida de vidas".

"No hay justificación para el terror", añaden en su declaración. Asimismo, los Veintisiete exigen a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes" que tiene en su poder, en torno a unas 130 personas, según las estimaciones del Ejército israelí.

Miles de ciudadanos han salido a las calles en Madrid para mostrar su respaldo al pueblo de Palestina

Unas 10.000 personas han secundado la marcha de apoyo al pueblo palestino que ha recorrido varias calles del centro de la capital española al grito de "Palestina Libertad", según cifras de la Delegación de Gobierno de Madrid.

La 'Manifestación Solidaridad con Palestina' ha salido de Atocha y ha concluido en la Puerta del Sol, donde uno de los participantes ha colgado una gran bandera palestina en una farola y se ha leído un manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes: Samidoun, Alkarama, Al-yudur, Masar Badil o Juventud Palestina, entre otras.

El rey de Jordania conversa con Felipe VI para advertir de la escalada del conflicto en Palestina

El rey de Jordania, Abdalá II, ha conversado telefónicamente con el Rey Felipe VI para advertir del desplazamiento forzoso de palestinos y del "catastrófico" impacto del conflicto en toda la región. La llamada se enmarca en la gira europea que ha iniciado este dominngo en Londres y con la que quiere lograr apoyos en favor de los civiles palestinos y en contra de los "crímenes de guerra" que estaría cometiendo Israel sobre la Franja de Gaza por cortar suministros básicos.

El monarca jordano ha trasladado a Felipe VI que busca un mayor consenso para proteger a los civiles "de ambas partes" y en favor del respeto del Derecho Internacional, según la agencia de noticias oficial Petra. Asimismo, "ha reafirmado la importancia de crear un horizonte político" entre israelíes y palestinos y que, a su juicio, pasa por avanzar hacia una solución de dos Estados.

El rey de Jordania arranca por Londres una gira europea para alertar de los "crímenes de guerra" en Gaza

El rey de Jordania, Abdalá II, ha iniciado este domingo por Londres una gira europea con la que quiere lograr apoyos en favor de los civiles palestinos y en contra de los "crímenes de guerra" que estaría cometiendo Israel sobre la Franja de Gaza por cortar suministros básicos.

La gira incluirá escalas en Italia, Alemania y Francia y llega acompañada de contactos telefónicos, entre otros con el Rey Felipe VI, con quien también ha hablado este domingo, según la agencia de noticias oficial Petra.

Israel se enfrenta al desafío de los combates urbanos con Hamás en un territorio densamente poblado y urbanizado

Terminada la nueva prórroga de evacuación en la Franja palestina, Israel sigue sitiando las fronteras de Gaza con undespliegue militarsin precedentes. Blindados, tanques y miles de soldados de infantería preparan laofensiva terrestre con el apoyo de ataques por mar y aire. Una operación coordinada que se retrasa, por una parte por la situación de los 150 rehenes israelíes y extranjeros y, por otra, apunta el New York Times, por lascondiciones meteorológicasque complicarían la cobertura aérea.

LEER MÁS

Miles de personas se concentran en Marruecos en apoyo a la Franja de Gaza

Miles de personas se han concentrado este domingo en Rabat para expresar su apoyo a la población palestina y denunciar el asedio de la Franja de Gaza por parte de Israel, un país con el que precisamente ha estrechado lazos el reino alauí en los últimos años.

Los manifestantes se han movilizado "tras el deterioro de la situación y el lanzamiento de acciones militares en la Franja de Gaza", según la nota difundida por la agencia oficial de noticias MAP, en la que no se alude a las operaciones militares israelíes.

Durante la concentración, sin embargo, sí se habrían coreado consignas en contra de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, según el diario digital Hespress. Israel es uno de los países que ha reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

El Ejército israelí acusa a Hezbolá de intentar "escalar la situación"

Las Fuerzas Armadas israelíes han señalado al partido-milicia libanés Hezbolá por un intento de "escalar la situación" exacerbando el conflicto en la frontera entre Líbano e Israel.

"Hezbolá está trabajando para escalar la situación en la frontera norte y retar a Israel con el apoyo y la guía de Irán", ha afirmado un portavoz militar israelí, Daniel Hagari, citado por el diario israelí 'Haaretz'.

Antony Blinken da por hecho que el paso de Rafá "se abrirá" tras reunirse con el presidente egipcio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que el paso fronterizo de Rafá, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, "se abrirá", un compromiso que ha hecho público tras verse con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi.

"Estamos organizando con la ONU, Egipto e Israel, entre otros, el mecanismo por el que conseguiremos que entre la ayuda y que ésta llegue a la gente que lo necesita", ha afirmado el jefe de la diplomacia norteamericana, según la cadena CNN.

Israel eleva a 155 la cifra oficial de rehenes en manos de las milicias de Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado este domingo que al menos 155 personas están retenidas como rehenes desde el asalto lanzado por milicianos de Hamás el pasado 7 de octubre.

Un portavoz militar, Daniel Hagari, ha indicado que ya han informado a un total de 155 familias. "Sé que cada segundo es una eternidad, (pero) haremos todo lo posible para que sus seres queridos puedan volver a casa", ha prometido, informado 'Times of Israel'.

Netanyahu también ha trasladado a las familias de los israelíes secuestrados que su liberación es uno de los objetivos de la ofensiva terrestre que ultima estos días el Ejército, para la que no existe fecha cerrada, según familiares citados por el diario 'Haaretz'.

Biden asegura que EEUU tiene capacidad para apoyar a Ucrania y a Israel a la vez

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha asegurado este domingo que su país tiene capacidad para apoyar militar y económicamente a la vez a Israel y a Ucrania y ha reivindicado su carácter "indispensable".

"¿Las guerras de Israel y Ucrania son más de lo que Estados Unidos puede asumir al mismo tiempo?", ha planteado en una entrevista con Biden en la CBS el periodista Scott Pelley.

"Somos los Estados Unidos de América, por Dios. Somos la nación más poderosa de la historia del mundo. Podemos ocuparnos de estos dos y seguir manteniendo nuestra defensa internacional", ha afirmado Biden.

La Liga Árabe y la Unión Africana temen un "genocidio" en la Franja de Gaza si Israel entra

La Liga Árabe y la Unión Africana han unido sus voces para advertir de "un genocidio sin precedentes" en la Franja de Gaza si Israel cumple su amenaza e inicia una ofensiva terrestre sobre el territorio costero, controlado por Hamás.

Los principales responsables de ambos bloques han instado a Naciones Unidas y al conjunto de la comunidad internacional a tomar medidas para prevenir lo que prevén sea una "catástrofe", "antes de que sea tarde", reza un comunicado conjunto publicado este domingo.