Más de 100.000 evacuados, 48 muertos y varias personas atrapadas en Japón tras un terremoto

El número de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 7,6 que golpeó la costa oeste de Japón en el primer día del año ha alcanzado las 48 personas, según las cifras preliminares. El sismo ha provocado graves daños materiales y obligó a las autoridades a intensificar las tareas de rescate.

Ishikawa estaba bajo "alerta de envergadura por tsunami", la primera de esta naturaleza desde el devastador terremoto de 2011, y una que implica la aparición de olas de entre tres y cinco metros contra la costa. No obstante, como decíamos, se ha reducido a alerta moderada (el segundo de los cuatro niveles de alarma).

Las autoridades estaban muy pendientes del oleaje en las prefecturas de Yamagata, Niigata y Toyama.

La ciudad de Wajima, la más afectada por el terremoto en Japón

El seísmo de 7,6 fue el más intenso de la cadena de 20 terremotos registrados entre las 08.06 y 09.29 (hora peninsular española) en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.

La ciudad de Suzu, en la prefectura de Ishikawa, ha sido la más afectada hasta ahora por el seísmo, con 20 muertos, seguida de Wajima con 19. Las autoridades locales han confirmado que al menos una decena de edificios se han derrumbado y hay un número todavía indeterminado de gente bajo los escombros. Los bomberos también están combatiendo un gran incendio declarado en la ciudad, recoge el 'Asahi Shimbun'.

También se reportaron fallecidos en otras localidades de la misma prefectura: otros cinco en Nanao, dos en Amanizu, una en Hakui y otra en Shiga. Asimismo, se registraron daños en las prefecturas de Niigata, Fukui, Toyama y Gifu, de acuerdo con la agencia Kiodo News.

Las centrales nucleares no han resultado afectadas

El Gobierno japonés ha constatado que unos 30.000 hogares se han quedado sin luz en toda la prefectura pero las centrales nucleares de la zona no parecen haber sido afectadas. La operadora Kansai Electric Power Company no ha constatado daños en las centrales nucleares de Ohi y Takahama, en la prefectura de Fukui, dos de las más vulnerables del litoral oeste ante un posible seísmo, recoge la cadena pública japonesa NHK.

Tampoco se ha visto afectada de momento la central de Kashiwazaki-Kariwa, según un comunicado de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO) recogido por el 'Asahi Shimbun'. Los residentes de la capital del país han constatado temblores en los edificios a consecuencia del temblor pero de momento no se tiene constancia de víctimas en la metrópolis.

El primer ministro japonés Fumio Kishida evalúa los daños

La Agencia Meteorológica de Japón canceló la "alerta por tsunami importante" que había emitido tras el sismo, pero pidió a la población que tenga cuidado con el mar por posibles variaciones en el nivel del agua en los próximos días. El terremoto también afectó al transporte, con la cancelación de algunos trenes bala y vuelos en la zona.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, creó un "cuartel general de respuesta a emergencia a desastres" bajo su mando, y anunció el envío de las fuerzas de seguridad y emergencia del país. Reconoció que hay "daños a escala extremadamente grande, incluyendo numerosas víctimas humanas, derrumbes de edificios e incendios".

"Lo primero que debemos hacer es comprender la situación sobre el terreno. Hemos estado haciendo todo lo posible desde anoche para recopilar información, pero debido al cierre de carreteras, es extremadamente difícil ingresar a la parte norte de la península de Noto", dijo Kishida.

El primer ministro, al resaltar la participación de unos mil militares en las labores de rescate, señaló que "a medida que pasa le tiempo, el efecto del desastre se vuelve cada vez más claro" y ha advertido de que "salvar las vidas de las víctimas del desastre es una carrera contra el tiempo". El sismo, con un foco a unos diez kilómetros de profundidad, fue el más potente de una serie de 20 terremotos que se produjeron entre las 08:06 y las 09:29 (hora peninsular española) cerca de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento