Al Jazeera denuncia su suspensión por parte del Gobierno de Israel y niega vínculos con Hamás

La cadena panárabe Al Jazeera ha denunciado la orden del Ejecutivo israelí para suspender sus actividades y ha rechazado todo vínculo contra su código ético con el movimiento islamista palestino Hamás, motivo esgrimido por Benjamin Netanyahu durante una comparecencia en la que rechazaba cualquier acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.

En lo que describe como una "decisión engañosa y difamatoria", Al Jazeera acusa al Gobierno israelí por "ignorar los fundamentos de la libertad de expresión, reconocidos de manera universal" solo dos días después de la conmemoración del Día Mundial por la Libertad de Prensa.

La cadena critica este "acto criminal" como una violación de los Derechos Humanos y acusa a Israel de liderar una campaña de "supresión" que describe como un "esfuerzo para ocultar sus acciones en la Franja de Gaza" donde, recuerda, han muerto ya más de 140 periodistas palestinos por los bombardeos israelíes.

La Policía allana las oficinas de Al Jazeera

La cadena ha anunciado que empleará todos los canales legales disponibles en pos de la protección de sus derechos y los de sus periodistas, así como del derecho del público a mantenerse informado.

El Gobierno de Netanyahu ha anunciado que la Policía de Israel ha comenzado a ejecutar la orden de suspensión de la actividad de Al Jazeera en el país con una entrada en las oficinas del canal en Jerusalén Este, donde se han incautado del equipo técnico.

El Ejecutivo israelí ha decidido así ejecutar con efecto inmediato una orden de suspensión con una fecha límite del 31 de julio, el día en que expira la legislación sobre medios extranjeros aprobada en abril por el Parlamento del país.

Hamás repudia la decisión de Israel

El movimiento islamista palestino Hamás ha condenado la suspensión de las actividades de Al Jazeera en Israel, que ha considerado un dictado propio de un "Gobierno nazi" que constituye la culminación de la "guerra contra los periodistas" que han emprendido las autoridades israelíes durante su campaña militar en Gaza.

Hamás denuncia la suspensión como una "flagrante violación de la libertad de prensa" y una medida de represión contra el medio por "exponer los crímenes de la ocupación y su Ejército nazi y criminal", además de representar "la culminación de la guerra que ha declarado a los periodistas".

El movimiento palestino recalca que, siete meses después del estallido de la guerra en Gaza, "por fin queda al descubierto la falsedad" de Israel "cuando decía defender la libertad de los periodistas".

Hamás pide por último a las instituciones periodísticas y de derechos humanos internacionales que condenen lo ocurrido "y tomen medidas punitivas contra la entidad sionista, incluida la cancelación de su pertenencia a instituciones y reuniones de prensa internacionales".

La ONU insta a revocar la suspensión

La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha lamentado la orden de suspensión declarada este domingo por Israel para suspender la actividad de la cadena panárabe e instado al Gobierno a que revoque su decisión.

También el secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la medida. "La ONU está firmemente en contra de cualquier decisión que busque restringir la libertad de prensa", ha afirmado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

"Unos medios de comunicación libres e independientes son esenciales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas", ha apuntado Turk. "Ahora, aún más dadas las estrictas restricciones a la información desde Gaza. La libertad de expresión es un derecho humano fundamental. Instamos al Gobierno a anular la prohibición", ha añadido.

RSF denuncia la orden del cierre

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha señalado que la orden israelí para cerrar las operaciones en el país de Al Jazeera son un intento de "silenciar la realidad" de la guerra. Además, ha recordado que tres periodistas del medio han muerto durante los dos últimos años en operaciones del Ejército israelí en Gaza, Cisjordania y Líbano.

La legislación faculta al Gobierno israelí para ordenar a los proveedores de televisión del país que dejen de transmitir, ordenar el cierre de las oficinas israelíes del canal, confiscar los equipos del canal, posiblemente incluyendo teléfonos móviles y bloquear el acceso al sitio web, durante un mínimo de 45 días, prorrogables.

Ante esta situación, Reporteros sin Fronteras llama a la suspensión inmediata de una "ley de censura" que representa "un precedente aterrador" para el ejercicio de la labor periodística en Gaza y parte de un ejercicio de Israel "para silenciar por todos los medios al canal por su cobertura sobre la realidad del destino de los palestinos en Cisjordania y Gaza".

El responsable de RSF para Oriente Próximo, Jonathan Dagher, aprovecha para recordar que tres periodistas de Al Jazeera han muerto en ataques israelíes desde 2022. En la guerra de Gaza han fallecido Hamza al Dadú, hijo del jefe de la cadena en Gaza, Wael al Dadú; así como el cámara de este último, Samer Abú Daqa. Y, hace dos años, la corresponsal Shirín Abú Aklé, muerta a tiros por un militar israelí mientras cubría una operación militar en Yenín, Cisjordania.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.