EEUU limitará el uso de armas nucleares a "circunstancias extremas"

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
06/04/201018:05 h.En esta nueva estrategia, Estados Unidos se compromete, con ciertas precauciones, a "no utilizar ni a amenazar con armas nucleares" a los países que no cuenten con estos arsenales y cumplan sus obligaciones dentro del Tratado de No Proliferación.
En caso de que esos países atacaran a EEUU con armas biológicas o químicas, Washington respondería con una fuerza "militar convencional devastadora", según el plan de la Casa Blanca.
Pero EEUU, matiza el informe, se reserva el derecho de modificar su compromiso ante el "potencial catastrófico de las armas biológicas y los rápidos avances" en esas tecnologías.
En el caso de los países que no respeten el TNP, EEUU sí prevé "una estrecha gama de circunstancias en las que las armas nucleares pueden desempeñar un papel".
Por ello, el gobierno estadounidense no está dispuesto a declarar que utilizará "exclusivamente" su arsenal atómico en caso de un ataque nuclear por parte de otro país, como habían esperado algunos sectores progresistas.
Sí, subraya, "trabajaremos para establecer las condiciones en las cuales se pueda adoptar con seguridad esa política" en el futuro.
El informe alerta también de que el terrorismo nuclear es el "peligro más extremo e inmediato" de la actualidad y grupos como Al Qaeda, añade, están dispuestos a utilizar bombas atómicas si logran hacerse con ellas.
Irán y Corea del Norte
La otra gran amenaza es la "proliferación nuclear", según el documento, que cita en concreto a Irán y Corea del Norte, cuyo "comportamiento provocador ha aumentado la inestabilidad en sus regiones y podría generar presiones en los países vecinos para plantearse también ellos mismos obtener armas nucleares", según EEUU.
La lucha contra la no proliferación es una de las piedras angulares de la política exterior del presidente de EEUU, Barack Obama, quien hace un año planteó en Praga una propuesta para lograr un futuro sin armas nucleares y quien se dispone a firmar el jueves, también en esa capital, un nuevo acuerdo de reducción de armas nucleares con Rusia.
Gates: "Todas las opciones sobre la mesa con respecto a Irán y Corea del Norte"
El secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, afirmó hoy que "todas las opciones están sobre la mesa" con respecto a los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, al presentar en una rueda de prensa la nueva estrategia nuclear.
Junto a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, Gates dijo que dicha estrategia, que busca adaptar los arsenales atómicos de Estados Unidos a las amenazas provenientes de los grupos terroristas y regímenes hostiles, envía un mensaje a Irán y Corea del Norte para que "cumplan las reglas".
La nueva estrategia, recogida en la Revisión de la Postura Nuclear, un informe que se emite por mandato del Congreso a la llegada al poder de cada presidente, compromete a EE.UU. a no usar sus armas nucleares contra países que cumplan el Tratado de No Proliferación.
Esa garantía, matizó Gates, no se extiende a los regímenes iraní y norcoreano, que o han violado sus compromisos bajo ese tratado, como es el caso de Teherán, o nunca lo firmaron, como en el caso de Pyongyang.
"Todas las opciones están sobre la mesa en lo que respecta a esos países", subrayó Gates.
La Revisión de la Postura Nuclear considera que la mayor amenaza actual es el terrorismo nuclear, seguida de la proliferación.
En este sentido, cita a los regímenes de Teherán y Corea del Norte, que "han violado sus obligaciones de no proliferación, desafiado al Consejo de Seguridad de la ONU" y resistido los esfuerzos internacionales por resolver las crisis por la vía diplomática.
El "comportamiento provocador" de ambos países, considera el informe, "ha aumentado la inestabilidad en sus regiones y podría generar presiones en los países vecinos para plantearse también ellos mismos obtener armas nucleares".
Estados Unidos, que acogerá en Washington la semana próxima una cumbre sobre seguridad nuclear, busca convencer a Rusia y China para la imposición de nuevas sanciones contra el régimen iraní en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene previstas reuniones bilaterales, el jueves en Praga con su homólogo ruso, Dmitri Medvédev -con el que firmará un tratado de reducción de armamento nuclear-, y la semana próxima en Washington con el presidente chino, Hu Jintao, con los que abordará el programa nuclear iraní.