Luz verde al referéndum independentista tras la mayoría absoluta de los nacionalistas

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 06/05/2011 16:48

A pesar de que en las últimas elecciones esta promesa había centrado el programa electoral, no pudo materializarse por la oposición de la mayoría del arco parlamentario. En esta ocasión, sin embargo, el referéndum no había focalizado las apuestas para apelar al apoyo de los ciudadanos, que se centraron en la recuperación económica y la creación de empleo.

El primer ministro británico, David Cameron, felicitó ya a los nacionalistas, que son los primeros que ostentarán la mayoría absoluta en la historia del Parlamento de Escocia. No obstante, aunque prometió colaboración, advirtió ya de que, en cuanto a las aspiraciones independentistas, hará "campaña por mantener la unidad de Reino Unido". "Con cada fibra que tengo", aseveró.

Pérdida de apoyo

La victoria del SNP se contrapone a la pérdida de apoyo de laboristas y liberal-demócratas, las dos formaciones que durante dos mandatos consecutivos habían compuesto la coalición a la que los nacionalistas desbancaron en 2007. Los primeros perdieron 10 escaños y los segundos, 13, en línea con la debacle que los de Nick Clegg sufrieron en las elecciones locales celebradas en parte de las autoridades locales de Inglaterra y la prevista derrota de su apuesta por el 'sí' en el referéndum sobre el sistema de voto.

El ministro principal, Alex Salmond, definió los resultados obtenidos como "históricos" y aprovechó para reabrir el debate sobre una campaña electoral criticada por el agrio enfrentamiento entre los contendientes. Con un 64 por ciento de los votos en su circunscripción, Salmond celebró que en las elecciones del jueves triunfase la opción que "no insultaba la inteligencia de los escoceses".

El programa electoral de su partido incluía propuestas como la congelación de las tasas municipales durante cinco años, proteger el presupuesto para Sanidad y el número de agentes de Policía, según Salmond, las apuestas que "interesan a la gente", si bien los laboristas los acusaron de no incidir en la cuestión del referéndum para evitar perder el voto del electorado más moderado en torno a la independencia.