Mubarak dimite y deja el poder en manos del ejército: estalla la euforia en Egipto

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 11/02/2011 16:34

En un escueto mensaje leído en la televisión estatal, Suleiman ha explicado que "durante estas circunstancias tan difíciles que está atravesando Egipto, el presidente Hosni Mubarak ha decidido dimitir del cargo de presidente de la República". Asimismo, "ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerza Armadas que administre los asuntos del país", ha precisado Suleiman, para terminar su intervención con un "que Dios bendiga a todo el mundo".

El ministro de Defensa egipcio, Mohamed Hussein Tantawi, estará al frente del Consejo Supremo militar, El Consejo Supremo del Ejército que ha asumido el poder tras la renuncia del presidente, Hosni Mubarak, según ha informado una fuente militar. Tantawi, de 75 años y cercano a Mubarak, es proamericano y se perfila como una de las opciones más claras a hombre fuerte. según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya.

Un portavoz militar ha leído un tercer comunicado para señalar que su estamento "tiene en cuenta la situación y está estudiando los pasos que hay que dar". El Ejército ha anunciado un cuarto comunicado en el que se detallará la hoja de ruta. Según Javier Zabalza, enviado especial de Telecinco en El Cairo, "la gente tiene confianza en esta institución desde el ministro hacia abajo, aunque no tanto en Tantawi. Ahora mismo, están disfrutando el momento, esta noche de fiesta: el sábado será el momento de hacerse esos planteamientos, ya que la decisión de Mubarak ha pillado por sorpresa a su pueblo".

Tras más de 300 muertos y 5.000 heridos, el pueblo egipcio ha conseguido echar a su dictador en la llamada Revolución Blanca. Cientos de miles de egipcios odean banderolas, lloran y se abrazan celebrando el viernes en el que Mubarak dejó el poder. "La gente hemos echado abajo el régimen", asegura a gritos la multitud de la plaza Tahrir.

Alegría en la oposición

El líder opositor egipcio, Mohamed El Baradei, ha celebrado la dimisión y ha declarado que, con su salida, "el país ha sido liberado", según una declaración en Twitter recogida por la cadena británica BBC. "Este es el mejor día de mi vida", ha dicho El Baradei, quien horas antes había subrayado que la dimisión de Mubarak era "la única salida" a la crisis egipcia, que vivía su décimo octavo día de protestas contra el régimen.

"Hemos esperado décadas por este día. Todos estamos deseando trabajar con el Ejército para preparar unas elecciones justas y libres", ha dicho ElBaradei en declaraciones a Reuters.

Un alto responsable de los Hermanos Musulmanes, el mayor grupo opositor en Egipto, ha destacado que los egipcios han conseguido su principal objetivo con su "revolución " y ha calificado la dimisión del presidente, Hosni Mubarak, de "día de la victoria".

"Saludo al pueblo egipcio y a los mártires. Este es el día de la victoria para el pueblo egipcio. El principal objetivo de la revolución se ha logrado", ha subrayado Mohamed el Katatni, ex líder del grupo parlamentario de los Hermanos Musulmanes, en declaraciones a Reuters.

Después de la decepción que provocó el jueves el mensaje de Mubarak, que dijo que se mantenía en el cargo pero cedía sus poderes al vicepresidente, Omar Suleiman, el comunicado ha colmado de felicidad a los egipcios.

A lo largo del día, miles de personas se habían concentrado también frente al palacio presidencial y a la sede de la televisión estatal en El Cairo, insistiendo en su petición de que Mubarak dimitiera. También ha habido protestas multitudinarias en Alejandría, la segunda ciudad del país, y en otros puntos del país.

Mubarak, de fin de semana

El anuncio se produjo después de que trascendiera que Mubarak había salido de El Cairo junto a su familia hacia la localidad turística de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí, para tomarse "un descanso", según informó Al Arabiya. Poco antes, la cadena de televisión emiratí indicó que el mandatario había salido con su familia "con destino desconocido" a través del aeropuerto militar de Almaza, preparado para vuelos internos.

La edición en árabe de la BBC informó hacia el mediodía de que Mubarak había salido "de Egipto". No obstante, el diario Al Ahram precisó posteriormente que quien había salido realmente del país había sido el recién destituido ministro de Finanzas, Youssef Butros Gali, quien habría partido hacia Beirut junto a su esposa, de nacionalidad libanesa.

Dimisiones y disturbios

El secretario general del gobernante Partido Nacional Democrático (PND), Hossam Badrawi, ya había anunciado que va a dimitir de su cargo. En declaraciones a la BBC en árabe, Badrawi ha indicado que anunciará "su renuncia en las próximas horas". Desde que comenzaron las protestas el pasado 25 de enero contra el régimen de Mubarak, varios altos cargos del partido gobernante han abandonado.

Por otro lado, manifestantes contrarios al presidente egipcio se habían hecho con el control de algunos edificios gubernamentales en Suez, tercera ciudad del país, según informa la cadena de televisión Al Arabiya, que cita a testigos.

Asimismo, unos mil egipcios atacaron una comisaría de Policía en la localidad de El Arish, en el norte del Sinaí, para intentar liberar a detenidos, intercambiando disparos con los agentes, que se retiraron al tejado del edificio, según testigos. Los asaltantes también han prendido fuego a tres vehículos en el exterior y han lanzado cócteles molotov durante los altercados. Al menos cinco personas resultaron muertas.

Ensayos de transición

El Consejo Superior del Ejército egipcio se ha comprometido en un comunicado oficial a levantar el estado de emergencia, en vigor desde hace 30 años, "tan pronto como terminen las actuales circunstancias".

Asimismo, en un comunicado leído por la televisión estatal -el segundo en 24 horas-, se ha comprometido a apoyar las "enmiendas legislativas" necesarias para garantizar unas elecciones presidenciales "libres y justas" y ha respaldado la decisión del presidente, Hosni Mubarak, de ceder parte de sus competencias al vicepresidente, Omar Suleiman.

En el comunicado, el Ejército "confirma el levantamiento del estado de emergencia tan pronto como terminen las actuales circunstancias". El estado de emergencia, en vigor desde hace tres décadas, concede amplios poderes a las autoridades para perseguir a disidentes.

Asimismo, el Ejército se ha comprometido a garantizar "las enmiendas legislativas requeridas que permitan unas elecciones presidenciales libres y honestas". En el comunicado, el Ejército se compromete también a "preservar la estabilidad y la seguridad de la nación" y "confirma la necesidad de que se reanuden las actividades ordinarias en las instalaciones del Gobierno y de que se recupere la vida normal y se preserven los intereses y las propiedades de nuestro gran pueblo". IUL

Yemen: las protestas impiden la autoperpetuación de Abdalá Saleh

Jordania: caos gubernamental

Miedo al contagio árabe

Argelia se prepara para la lucha Argelia se prepara para la lucha

Túnez: el adiós de Ben Ali