Muere una niña yemení por lesiones genitales cuatro días después de su boda

INFORMATIVOS TELECINCO 09/04/2010 18:21

Un informe médico del hospital al-Thawra, donde fue atendida comunicó que la menor sufrió un desgarro de sus genitales y una fuerte hemorragia, según publica la cadena NBC.

El marido, un hombre de 23 años fue detenido por la policía.

La niña, de la provincia de Hajja, al noroeste de la capital, murió el pasado 2 de abril, cuatro días después de su matrimonio con un hombre de 23 años de edad, según denunció Majed al-Madhaji, portavoz del 'Foro Árabe de Hermanas por los Derechos Humanos'.

La organización yemení aseguró que la niña se casó por una costumbre local conocida como "Al Badal", que obliga a la mujer a contraer matrimonio con un hombre, a cambio de que la hermana de este se case con el hermano de ella. Son arreglos que además ayudan a costear las bodas.

Más de un cuarto de las mujeres en este país se casan antes de los 15 años debido a una costumbre tribal, además de la creencia de que mientras más joven sea la novia se puede formar como una esposa más obediente, tener más hijos y mantenerse alejada de las tentaciones.

Este suceso se produce en medio de una gran polémica en el Yemen a raíz de una decisión del Parlamento de fijar en 17 años la edad mínima para que una mujer pueda casarse, a lo que se oponen grupos islamistas y clérigos porque, dicen, "prohíbe lo que permite Aláh".

En febrero del 2009, la ley fijó los 17 años como la edad mínima para contraer matrimonio, pero fue derogada y los defensores fueron acusados de antimusulmanes.

Otro caso de muerte de una menor ocurrió el pasado mes de septiembre cuando una niña de 12 años murió dando a luz.

En Yemen durante muchos años la edad mínima para contraer matrimonio fue de 15 años, pero en 1990 el Parlamento anuló está ley argumentando que son los padres quienes deciden cuando sus hijas se casan.