La ONU pide fondos para ofrecer más ayuda humanitaria a Libia

AGENCIA EFE 09/05/2011 21:36

"Por el momento, hemos recibido 144 millones de dólares para dedicarlos a ayuda humanitaria. Es sólo el 46 por ciento de lo necesario. Necesitamos más apoyo para llevar a cabo actividades humanitarias en Libia", indicó Amos en una reunión con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Ante sus quince miembros, la responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU relató la deteriorada situación que atraviesa el país norteafricano y, además de pedir más fondos para ayuda humanitaria, exhortó a los Estados a encontrar una rápida salida al conflicto.

"Cuanto más se alargue la actual situación, peor será la situación humanitaria en el país. Los próximos dos o tres meses son cruciales", indicó Amos, quien también pidió al máximo órgano internacional de seguridad que, a falta de una solución, vele por que la ayuda humanitaria llegue a la población libia, algo complicado hasta el momento.

Las reservas de alimentos en la zona oriental del país alcanzan para dos meses, mientras que en la occidental podrían alargarse hasta tres meses, según explicó la diplomática.

Amos recordó a las distintas delegaciones diplomáticas que "el Consejo de Seguridad debe asegurarse de que todas las partes respetan las leyes internacionales humanitarias" y pidió un mayor compromiso "a ambas partes" del conflicto para que cuiden de la población civil.

"Los civiles siguen sufriendo el fuego de la guerra y eso debe acabar", aseveró Amos, quien en su repaso por la caótica situación que atraviesa el país a nivel humanitario indicó que la ciudad sitiada de Misrata está "en lo más alto de las preocupaciones de la ONU".

La subsecretaria general señaló que "los bombardeos y los tiroteos forman parte de la ciudad desde hace dos meses", lo que dificulta enormemente la vida de sus habitantes y lo que provoca que las reservas de "comida, agua y otras necesidades básicas como medicinas" estén llegando a su fin.

Amos detalló que la ciudad necesita "más personal médico especializado" y que en ella se encuentra un "número desconocido de heridos y enfermos que deben ser evacuados cuanto antes", mientras que, tras haber evacuado a 13.000 personas ya, aún quedan entre 150 y 300 ciudadanos extranjeros allí atrapados.

La diplomática explicó que la intención de la ONU es regresar a Trípoli "en cuanto sea posible", después de la "desafortunada" marcha de su personal humanitario de la capital tras sufrir el saqueo de sus instalaciones y ante la situación de inseguridad que vive la ciudad.

"Es desafortunado que nuestro equipo haya tenido que abandonar Trípoli por razones de seguridad, pero las autoridades libias están dispuestas a que regresemos. Nuestro objetivo es volver y abrir un corredor terrestre hacia Misrata, las montañas occidentales y otras zonas afectadas del país", detalló.

Amos reconoció que se han recibido "numerosas denuncias" que apuntan a secuestros, desapariciones y el uso de la violencia sexual en el conflicto, "incluidas violaciones", así como de la utilización de menores como soldados.

Fuentes diplomáticas del Consejo de Seguridad explicaron a Efe que el informe de Amos sobre la difícil situación en Libia es importante para aumentar la presión sobre los Estados miembros que han mostrado sus dudas acerca de la idoneidad de la intervención aliada en el país norteafricano.

Las mismas fuentes indicaron, sin embargo, que no se esperan nuevas resoluciones sobre el conflicto por parte del Consejo de Seguridad, donde una de las mayores preocupaciones es el estado de los civiles ante la falta de acceso de la ayuda humanitaria a numerosas zonas del país.