10 años de la muerte de Yasser Arafat

telecinco.es
11/11/201408:54 h.Se cumplen 10 años de la muerte de Yasser Arafat. Fuese envenenado o no con polonio, lo que sí está claro es que su vacío todavía no lo ha podido llenar nadie en Palestina. Arafat atrajo la mirada del mundo sobre la causa de su pueblo y convenció a los palestinos de que la unidad era el único camino hacia su liberación. Casi 20 años tuvieron que transcurrir desde que fundó Al Fatah, entró a formar parte de la Organización para la Liberación de Palestina y Naciones Unidas la reconoció como representantes legítimo del pueblo palestino. En 1974 Arafat pronunció ante la Asamblea de la ONU una de sus frases más recordadas: "Vengo con el fusil del combatiente de la libertad en una mano y la rama de olivo en la otra. No dejen que la rama de olivo caiga de mi mano". En noviembre de 1988 la ONU reconoció la proclamación del Estado de Palestina. Apenas un mes después estalló en Gaza y Cisjordania la primera Intifada. Arafat recuperó fuerza con la celebración en Madrid de la Conferencia de Paz para Oriente Próximo, en 1991, que desembocó en los acuerdos de paz firmados en la Casa Blanca, por los que Arafat, Isaac Rabin y Simón Peres fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz. El 11 de noviembre de 2004 moría en un Hospital de París. Una década ninguna de las autopsias que le han realizado ha logrado despejar las dudas sobre si fue envenado.