Miles de argentinos salen a la calle para protestar contra la situación económica del país

  • La capital argentina se ha llenado de manifestantes contra la situación económica

  • Denuncian una falta de inversión estatal ante el aumento en los niveles de pobreza

  • Exigen mejoras en salarios y en el estado de bienestar

Movimientos sociales y agrupaciones políticas de izquierda marcharon este viernes en Buenos Aires para reclamar al Gobierno argentino mayor asistencia económica para desempleados y otros sectores golpeados por los efectos de la recesión y la pandemia de covid-19.

La movilización, que tuvo como epicentro la sede del Ministerio de Desarrollo Social, generó un caos de tránsito en las calles de la capital y los accesos a la ciudad, en medio de un fuerte despliegue de fuerzas policiales.

Los manifestantes denunciaron una falta de inversión estatal ante el aumento en los niveles de pobreza y desempleo, una "emergencia" que, a su juicio, requiere que el Gobierno "deje de pensar" en las "recetas" de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y "piense en la gente".

Entre otras cosas, reclamaron que el Estado aumente los pagos a beneficiarios de planes sociales, otorgue mayores ayudas a desempleados y refuerce la asistencia a comedores comunitarios.

"Son realmente miles y miles de trabajadores que reclaman algo elemental: un trabajo, una salida laboral y en la emergencia, los programas sociales y comida para los comedores populares. En todo el país se esta reclamando esto", sostuvo Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero, una de las organizaciones que se movilizaron.

Los organizadores adelantaron que el próximo jueves volverán a marchar en Buenos Aires, según recoge EFE.