La CDU se impone en las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, el Land más importante de Alemania

La Unión Demócrata Cristiana (CDU) lograba este domingo la victoria en las elecciones de Renania del Norte-Wesfalia, una de las citas más relevantes de la democracia alemana, lo que permitirá al presidente de ese populoso Land, el conservador Hendrik Wüst, seguir en el poder.

Así lo indicaban los resultados de los sondeos a pie de urna. A la CDU, esas primeras cuentas le atribuían hasta un 35% de los votos. Ese porcentaje es claramente superior al concedido al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). A los socialdemócratas se les atribuía del orden de un 27,5% de los votos.

El tercer partido más votado eran Los Verdes, que se hacían según las primeras estimaciones con no menos de un 18% de los votos, quedando por delante de los liberales del FDP. De éstos se llegaba a dudar que estuvieran por encima del 5% necesario para lograr representación parlamentaria. Por su parte, a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se la veía ligeramente por encima de esa barrera del 5% (entre 5,5% y un 6%).

La cita con las urnas de este domingo es una de las más importantes del ciclo político alemán. Tras las elecciones generales, los comicios de Renania del Norte-Westfalia constituyen la segunda mayor convocatoria electoral germana. Este domingo había 13,2 millones de personas convocadas a las urnas en este estado federado del oeste germano.

Se da por hecho que el resultado de las elecciones en Renania del Norte-Wesfalia es tan importante que producirá efectos en la política nacional alemana. Así, la victoria de la CDU de Wüst refuerza a los conservadores alemanes, que el pasado domingo ya veían a Daniel Günther lograr un gran resultado electoral en las eleciones regionales de Schleswig-Holstein.

Con la de este domingo, Friedrich Merz, líder de la oposición en el Bundestag de su partido en las tres citas con las urnas celebradas en lo que va de año.

Este domingo, poco tardó Merz en aprovechar la victoria de Wüst para afirmar que "la CDU está de vuelta". "Nuestro camino hacia delante se ha confirmado", planteaba Merz en su mensaje de felicitación al líder de su partido en Renania del Norte-Westfalia.

"Para la CDU, el resultado es un éxito. Han conseguido los objetivos que querían, como ser el partido con más escaños en el parlamento regional. Para Merz, que se implicó mucho en la campaña de Wüst, también es un resultado positivo que debe darle ánimo, sobre todo teniendo en cuenta también el resultado del pasado domingo", dice a NIUS Stefan Marschall, politólogo y profesor de la Universidad de Düsseldorf, aludiendo a los comicios regionales de Schleswig-Holstien.

Tras Schleswig-Holstein, más malas noticias para el canciller Scholz

Para el canciller Olaf Scholz, sin embargo, el resultado de este domingo son malas noticias. La semana pasada, los socialdemócratas registraban el peor resultado de su historia en Schleswig-Holstein. Del resultado de este domingo también se dijo inicialmente que era, para el SPD, "el peor resultado de la historia en Renania del Norte-Westfalia".

Si Scholz y compañía pensaron en algún momento que podrían salir triunfantes en elecciones inmediatamente posteriores a los comicios generales del pasado mes de septiembre, se equivocaban.

El pasado mes de marzo, era a Merz a quien le tocaba poner cara de circunstancias con la clara victoria socialdemócrata en Sarre (suroeste germano). La semana pasada, sin embargo, Günter se imponía logrando más de un 40% en la elecciones de Schleswig-Holstein. Por eso le llaman ahora el nuevo gran “gigante” de la CDU.

"Para el SPD, el resultado de este domingo es el peor que ha firmado nunca en Renania del Norte-Wesftalia. Para el partido aquí es dramático", estima Marschall. "Indirectamente, este resultado también afecta a Scholz, porque también se había implicado en la campaña de su partido", recuerda este profesor de la Universidad de Düsseldorf. A su entender, los resultados de este domingo constituyen una "sacudida" a la coalición gubernamental que dirige Scholz en Berlín.

Wüst, un político conservador que se reafirma

Según las primeras estimaciones, el resultado que Wüst conseguía este domingo mejora el logrado por su partido hace cinco años, cuando era el también conservador Armin Laschet el que se hacía con la victoria gracias al apoyo de un 33% del electorado. Tras la derrota histórica de la CDU en las elecciones generales del pasado mes de septiembre, Laschet dejaba el poder de Renania del Norte-Wesfalia en manos de Wüst.

Muchos pensaron que a Wüst podría pesarle su condición de presidente de Renania del Norte-Westfalia por haber 'heredado' de Laschet. Este domingo, sin embargo, se reafirmaba personalmente en la escena política alemana.

“Hemos ganado claramente estas elecciones. La gente nos ha convertido en la fuerza más votada y nos han dado la responsabilidad de formar un gobierno y de liderarlo”, decía Wüst ante los suyos al poco de darse a conocer las primeras estimaciones. "Hemos gobernado bien, lo hemos hecho de manera fiable", afirmaba.

A diferencia de Günther en Schleswig-Holstein, quien supo pronto que sólo debía elegir uno del resto de partidos presentes en el parlamento regional de ese norteño Land, en Renania del Norte-Westfalia, Wüst debía esperar para ver con quién podía gobernar. Sólo con Los Verdes podría formar una mayoría sin generar sorpresas.

Este domingo, a Wüst le han fallado los liberales. El FDP, socio natural de la CDU y actual aliado a los conservadores en el Gobierno de Wüst, ha encajado un mal resultado. Su escaso 5% de este domingo es claramente peor que el 12,6% conseguido en 2017. Ese año CDU y FDP pudieron formar una mayoría suficiente para hacerse con el poder.

Ahora, conservadores y liberales sólo podrán seguir en el poder con la participación en una coalición llamada aquí “jamaicana”. Con esa nacionalidad se denomina en Alemania a las coaliciones entre CDU, Los Verdes y el FDP. Pero dada la debilidad del FDP, los liberales podrían resultar prescindibles para Wüst.

Los Verdes, los otros triunfadores

Por su parte, Los Verdes casi triplican con su resultado de este domingo el que obtuvieron en 2017. Entonces se quedaron con un 6,4% de los votos. De su lideresa en esta campaña de Renania del Norte-Westfalia, Mona Neubaur, se dice que aspira a ser la nueva ministra de Economía de este populoso estado federado germano, que cuenta con cera de 20 millones de habitantes.

La economía de Renania del Norte-Wesfalia constituye una quinta parte del PIB alemán. Ningún otro estado federado tiene tanta importancia para la economía de Alemania, la mayor de Europa y la cuarta a nivel mundial. Ser responsable del Ministerio de Economía allí es un cargo de gran relevancia que nadie parece en condiciones de poder negar ahora mismo a Neubaur.

Entre otras cosas, porque Los Verdes han emergido como tercera gran fuerza política en ese Land. La CDU – o el SPD si es que los socialdemócratas se lanzan a formar Gobierno pese a la derrota – tendrán que hacer grandes concesiones a los ecologistas.

Una 'gran coalición', descartada

Mientras que Thomas Kutschaty, candidato del SPD, reconocía su derrota al tiempo que decía poner la socialdemocracia al servicio de la formación de una nueva mayoría, Neubaur afirmaba este domingo querer un nuevo Gobierno "que esté a la altura" en Renania del Norte Wesfalia. Seguramente a ella, y no al socialdemócrata, le toque formar parte de ese ejecutivo.

En la tarde-noche electoral de este domingo, una 'gran coalición' entre CDU y SPD parecía no tener futuro en el el que es el Land más importante de Alemania

Según explica a NIUS Marschall, el experto de la Universidad de Düsseldorf, “aquí nadie habla de formar una 'gran coalición'”. “Esta alianza, ya a nivel nacional, echaba para atrás a mucha gente en el país. No parece ir en el interés de los grandes partidos”, concluye este experto, aludiendo a los tiempos en los que la canciller Angela Merkel fue jefa del gobierno alemán junto a los socialdemócratas.