Las protestas sacuden la capital de Perú contra la destitución del Gobierno

Bengalas, gases lacrimógenos y destrozos durante las manifestaciones contra la destitución del presidente Martín Vizcarra
Tercer día de protestas contra el Gobierno interino
La capital peruana, sacudida desde hace tres días por las protestas. Los manifestantes han salido a la calle contra la maniobra del Congreso que sacó del Gobierno al presidente Martín Vizcarra para imponer al derechista Manuel Merino.
Los manifestantes acusan a la derecha de secuestrar la presidencia y hundir al país en plena pandemia de coronavirus, al destituir a Martín Vizcarra como presidente. Las calles de Lima se llenaron de manifestantes al grito de Merino usurpador o este Congreso no nos representa que salieron a protestar en contra de la resolución del Congreso de Perú del lunes.
Terna descubierto usa arma de fuego contra manifestantes hace minutos en CCívico @FiscaliaPeru @Defensoria_Peru @WaykaPeru pic.twitter.com/5xpX3G0dSe
— Tom QM (@Tom_QM) 13 de noviembre de 2020
En Lima, cientos de jóvenes han permanecido en las calles pese a los abusos de la Policía Nacional, que disparó perdigones, bengalas, gases lacrimógenos contra los manifestantes que portaban carteles o coreaban consignas contra Merino. Varios organismos defensores de los derechos humanos alertaron contra los excesos y las redes sociales se llenaron de denuncias por los excesos de los agentes que reprimieron duramente las protestas.
Aquí la prueba, periodistas registrábamos el momento en que este herido es auxiliado, tuvimos que hacer círculo de contención porque la policía seguía gaseando cada 10 minutos el mismo lugar. Gracias a todas estas personas que estuvieron ayudando a pesar del peligro! pic.twitter.com/7kBw0clPX8
— Manuela Camacho (@ManuCamacho) 13 de noviembre de 2020
El Congreso destituyó a Vizcarra en un juicio político este lunes, luego de que la cámara considerara que incurrió en un delito que lo incapacita para ejercer el cargo. La moción que llevó a su salida del poder se presentó el 20 de octubre por 27 de los 130 diputados. Esto luego de que, en una denuncia periodística, publicó que cuatro aspirantes a colaboradores eficaces le aseguraron al fiscal Germán Juárez que Vizcarra recibió pagos ilícitos de constructoras cuando fue gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. Sin embargo, ningún tribunal lo ha juzgado ni se le han presentado cargos penales derivados de la investigación.