Sudán niega la existencia de fosas comunes en Kordofán del Sur

EUROPA PRESS 24/08/2011 07:08

El embajador de Sudán en Naciones Unidas, Daffa Alla Elhag Alí Osman, ha negado la existencia de fosas comunes en el estado de Kordofán del Sur, a pesar de que un grupo de investigadores estadounidenses asegura que ha descubierto ocho.

"No hay pruebas de que haya fosas comunes aquí", ha dicho el embajador, desmintiendo así lo publicado por el grupo Satellite Sentinel Project (SSP), que este miércoles ha sumado dos fosas más a las seis descubiertas anteriormente.

Osman ha recordado que la organización no está autorizada a entrar en Kordofán del Sur, por lo que cualquier información relacionada con este estado debe ser verificada por Cruz Roja, que sí está presente.

Por su parte, SSP asegura que en los últimos meses "la Cruz Roja ha estado desenterrando fosas comunes" y quemando los cadáveres, confirmando así los informes recopilados por su personal, así como las imágenes obtenidas por satélite.

"ASPECTOS POSITIVOS"

No obstante, Osman ha reconocido las numerosas víctimas que ha provocado el conflicto en este territorio, ubicado en la frontera entre Sudán y Sur de Sudán, aunque ha atribuido la responsabilidad a los combatientes de su vecino meridional.

Jartum ha acusado reiteradamente a Juba de avivar el conflicto en las zonas limítrofes para obtener su independencia, algo que finalmente consiguió el pasado mes de julio en virtud del referéndum celebrado en enero.

En este contexto, ha instado a la comunidad internacional a centrar su atención en los "aspectos positivos", como la próxima visita del presidente sudanés, Omar Hassan al Bahsir, a Kordofán del Sur. "Lo pasado, pasado está", ha indicado.