Doña Manolita vende todos los décimos de la Lotería de Navidad de 2021

  • La tradicional administración de Lotería Doña Manolita ha colgado el cartel de no hay décimos de la Lotería de Navidad

  • La evolución de las ventas para el Sorteo Extraordinario de Navidad recupera los niveles de 2019

  • En su página web, Doña Manolita ya advierte de que no se pueden conseguir décimos para el Gordo por la web

La tradicional administración de Lotería Doña Manolita ha colgado el cartel de no hay décimos de la Lotería de Navidad. Desde esta mañana esta emblemática administración situada en el corazón de Madrid, a escasos metros de la Puerta del Sol, sólo podrá vender décimos para otros sorteros y, por supuesto, para la Lotería del Niño. En su página web, Doña Manolita ya advierte de que no se pueden conseguir décimos para el Gordo por la web, pero el frenesí por la administración es tal que ya no quedan décimos para la Navidad.

Aún hay una oportunidad para obtener un décimo de Doña Manolita: a través de los vendedores ambulantes que se suelen instalar en la Puerta del Sol. En este caso, no quedará más remedio que pagar un recargo que suele rondar los 2 euros, aunque este año se podría incrementar dadas las circunstancias un euro más.

El año pasado la Lotería Doña Manolita agotó todo su papel. La suerte está echada para esta administración que es la que más premios reparte, 76 Gordos en la historia de la Lotería. El año pasado vendió dos series del premio gordo. 20 décimos del 72897 que repartieron ocho millones de euros. También dio dos series del tercer premio el 52472. Y otros premios menores: dos cuartos y un quinto.

Las Administraciones de Loterías de todo el país encaran la recta final del año con la cita más esperada a la vuelta de la esquina. El sábado, 22 de diciembre, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) celebrará el Sorteo de Navidad, cita en la que jugarán 24 millones de españoles y para el que se venderán más de 3.100 millones de euros en décimos y participaciones, recuperando niveles de venta previos a la pandemia.

Tras las últimas compras de estas semanas previas al sorteo, las Administraciones rondarán los 150 millones de décimos vendidos para ‘El Gordo’ de Navidad, evento seguido en toda España y en otros muchos otros países. Es, además, el más significativo para Selae, ya que supone más de 30% del total anual de recaudación en juego público. Y entre el 80 y el 90% de los décimos vendidos para ‘El Gordo’ lo comercializa la red de ventas profesional que integran las Administraciones de Loterías.

Previsión de ventas

Para estos loteros profesionales, que repartirán más de 2.400 millones en premios, el sorteo de Navidad es también muy importante ya que “supone más de la mitad de las ventas de lotería nacional del año”, según destaca el presidente de ANAPAL, Borja Muñiz Urteaga. La evolución de las ventas para el Sorteo Extraordinario de Navidad está teniendo un comportamiento positivo, recuperando los niveles de venta y participación del año 2019.

La evolución de las ventas para el Sorteo Extraordinario de Navidad está teniendo un comportamiento positivo, recuperando los niveles de venta y participación del año 2019. En este sentido, desde Anapal explican que "estamos satisfechos ya que la evolución de estos últimos meses sigue la tendencia positiva, como en años previos a la pandemia, y para este ejercicio esperamos alrededor de un 15% de incremento en las ventas con respecto a 2020", señala Borja Muñiz, presidente de la agrupación.

Desde ANAPAL han querido recordar que los premios de la Lotería de Navidad pagarán este 2021 los mismos impuestos que el año pasado. El importe exento es de 40.000 euros. Por encima de esa cantidad, el gravamen sigue siendo el mismo: un 20%. En consecuencia, solo mantienen la obligación de tributar el Gordo y los premios segundo y tercero, ya que ni los cuartos ni los quintos superan el umbral exento. De esta manera, “casi el 60% de los premios abonados por Loterías y Apuestas del Estado quedarán libres de impuestos, lo que supondrá un mayor beneficio para los afortunados, que recibirán más dinero del que les hubiera correspondido hace un par de años", recuerda Borja Muñiz.