Almeida nombrará Hijo Adoptivo de Madrid a Joaquín Sorolla para cerrar el año de conmemoración al pintor

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la Junta de Gobierno iniciará esta semana el procedimiento para nombrar Hijo Adoptivo de la ciudad al pintor Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923), uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX. Así lo señaló junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la conmemoración del centenario del fallecimiento del artista que tuvo lugar en el Museo Sorolla el pasado viernes.

"El mayor homenaje que le podemos hacer es nombrarlo Hijo Adoptivo de esta ciudad. Lo vamos a empezar a tramitar y culminar. Será Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid como forma de homenajear y reconocer a una de las grandes glorias que Valencia ofrenda a España", ha afirmado Almeida. Además, el alcalde ha destacado la multitud de actividades desarrolladas a lo largo de este año para conmemorar al pintor: conferencias, exposiciones en el Museo del Prado, en el Palacio Real y en el Museo Sorolla y “la instalación de 40 lonas de grandes dimensiones con sus pinturas más emblemáticas en las calles de Chamberí”.

Almeida también ha agradecido a los familiares de Sorolla por decidir “que la casa-museo se situara en Madrid” y se ha comprometido a que todas las administraciones continúen dando el apoyo necesario para que el museo “siga siendo uno de esos lugares especiales y privilegiados de la ciudad”.

Por su parte, el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, ha enfatizado que el artista fue “curioso y cosmopolita”. Viajó a lo largo de todo el mundo y recorrió cientos de localidades, aunque hubo dos ciudades que le marcaron, Madrid y Valencia. “Nunca olvidó sus orillas bañadas por el Mediterráneo, formaron parte de su ideario sentimental”, ha señalado Varela. Madrid, en cambio, fue la ciudad donde Sorolla “echó raíces” y donde “desarrolló su vida personal, familiar y profesional que le catapultó al triunfo universal”, puntualizó.

Para poner el broche de oro a todas las actividades y homenajes realizados a lo largo de este año, el área de Cultura, Turismo y Deporte, que ha asumido la propuesta realizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, planteará la aprobación del nombramiento, a título póstumo, en la próxima reunión de la Junta de Gobierno “como una forma de homenajear y de reconocer a uno de nuestros pintores más universales que siempre estuvo profundamente ligado a la capital”, ha dicho Almeida.

Este título de Hijo Adoptivo es una distinción que se le otorgan a las personas que, sin haber nacido en la ciudad de Madrid, tengan relevantes méritos personales, ya sea en el mundo cultural, científico, política o de cualquier otra índole. En general, que haya sido de servicio a la colectividad o a la ciudad de Madrid. Se trata de un título de carácter vitalicio, salvo revocación o renuncia.

La iniciativa se elevará a Pleno tras la aprobación de los Cronistas de la Villa

Se solicitará un informe a los Cronistas de la Villa, quienes valorarán y acreditarán si se cumplen los requisitos para el otorgamiento de la distinción, antes de elevar la propuesta al Pleno en noviembre. En la lista de personas que han obtenido el título de Hijo Adoptivo de Madrid se encuentran nombres como Rafa Nadal (deportista), Pedro Almodóvar (cineasta), Fernando Rey (actor), Mario Vargas Llosa (escritor), Benito Pérez Galdós (scritor), Luis Carandell (periodista), Josep Tarradellas (político) o Julián Marías (filósofo).