Madrid rediseña la red de ‘búhos’ con frecuencias de 15 minutos, recorrido más amplio y una nueva circular

La nueva red de autobuses nocturnos de la ciudad de Madrid, también conocidos como ‘buhos’, ha sido rediseñada por el Ayuntamiento de la capital, con frecuencias de 15 minutos, una nueva línea circular, ocho líneas ampliadas, y una flota más amplía, hasta alcanzar los 205 'búhos',

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, presentó este miércoles las novedades en la red de transporte público nocturno que se pondrán en marcha a partir de este viernes 1 de diciembre, y que forman parte del compromiso electoral del gobierno municipal.

El nuevo diseño supone un aumento del 39% de la dotación de autobuses durante los fines de semana, así como la puesta en marcha de casi 58 kilómetros adicionales de servicio. Para ello, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha iniciado una importante reestructuración centrada en tres grandes hitos.

En primer lugar, la reducción de la frecuencia de paso a 15 minutos con una mayor dotación de autobuses para los fines de semana y la creación una nueva línea circular nocturna. Además, se va a ampliar el recorrido de ocho líneas de "búhos".

Desde este viernes, EMT reforzará la dotación de autobuses durante los fines de semana, pasando de los 148 autobuses que circulan actualmente a 205, es decir, casi un 39% más de flota.

Con esta asignación, la Empresa Municipal de Transportes cumple con el objetivo de que el intervalo de paso de toda su red de líneas en fines de semana se sitúe en 15 minutos. Hasta ahora, el 57% de las líneas nocturnas madrileñas tiene una frecuencia de paso programada en 20 minutos, el 35% en 15 minutos, y dos líneas, la N27 y la N28, tienen un intervalo de paso de 35 minutos.

36 kilómetros de recorrido

La nueva línea circular nocturna tendrá un recorrido muy similar a las circulares diurnas C1 y C2, aunque presenta una variación respecto a las mismas, ya que la cabecera sur se situará en Atocha en lugar de la tradicional cabecera en Embajadores. La segunda cabecera seguirá ubicándose en Cuatro Caminos.

Una de las características de este "búho" es que conectará con todas las líneas nocturnas. En total, la longitud de la circular nocturna será de 35.910 metros, casi 36 kilómetros: 8.136 metros en sentido 1 del equivalente a la C1 diurna y de 9.684 metros en sentido 2.

Por su parte, al cubrir el recorrido de la C2 diurna alcanzará los 9.999 metros, unos 10 kilómetros, en sentido 1 y 8.091 metros en sentido 2. La frecuencia de paso establecida para la circular nocturna es de 35 minutos en días laborables y de 15 minutos los fines de semana.

Recorrido más amplio

Esta actuación de EMT sobre la red nocturna de autobuses también supone que un total de ocho líneas de "búhos" van a adaptar y prolongar sus itinerarios.

Las ocho líneas con un recorrido mejorado y reforzado son la N3 (Cibeles-Canillas), N4 (Cibeles-Barajas), N8 (Cibeles-Valdebernardo), N11 (Cibeles-Madrid Sur), N15 (Cibeles-Orcasur), N18 (Cibeles-Aluche), N22 (Cibeles-Barrio del Pilar), N28 (Moncloa-Aravaca).

‘Buhos’ con historia

La implantación del servicio nocturno en Madrid tuvo lugar el 1 de octubre de 1974 con el fin de dar cobertura a las necesidades de muchos usuarios obligados a desplazarse de madrugada por motivos laborales, y también otros muchos movidos por el ocio nocturno.

La red nació bajo el término de 'Circuito Nocturno', que estaba compuesto, en sus inicios, por un total de 11 líneas desde puntos neurálgicos de Madrid, Callao, Sol y Cibeles, hasta zonas periféricas que habían crecido considerablemente como Canillejas, Hortaleza, Vallecas pueblo, San Cristóbal de los Ángeles o Fuencarral, entre otras.

Actualmente, Madrid cuenta con un dispositivo de autobuses nocturnos integrado por 28 líneas, a las que se sumarán desde ahora las circulares NC1 y NC2. Es la ciudad española con más número de rutas nocturnas, seguida de Valencia, con 23, y Barcelona, con 20.

El pasado año la red nocturna madrileña transportó la cifra de 4.865.257 viajeros y acumuló un total de 451.558 kilómetros en todo el año, siendo las líneas más fuertes de la red la N21 (Cibeles-Lacoma), la N5 (Cibeles-Ciudad Pegaso) y la N18 (Cibeles-Aluche).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.