El Zoo de Madrid se despide de sus cinco pandas y espera recibir a una nueva pareja

  • El Zoo de Madrid dice adiós a los cinco pandas que recibió de China hace 17 años como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países

  • El zoo no se quedará sin pandas, ya que pronto acogerá a una nueva pareja joven para seguir con el programa de reproducción y conservación

  • Descubren el motivo por el que los pandas nacen tan pequeños

Después de 17 años de convivencia, el Zoo de Madrid dice adiós a los cinco pandas que recibió de China como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países. Los dos osos adultos y sus tres crías volverán a su país de origen este 29 de febrero, pero el zoo no se quedará sin pandas, ya que pronto acogerá a una nueva pareja joven para seguir con el programa de reproducción y conservación de esta especie amenazada.

El jueves pasado se celebró un acto de homenaje a la familia panda, al que asistieron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el embajador de China, Yao Jing, y el consejero delegado de Parques Unidos, Pascal Ferracci. Los dos pandas reproductores, Hua Zui Ba y Bing Xing, que vinieron de la base de cría del panda gigante de Chengdu en 2007, han cumplido su ciclo reproductivo y regresarán a China según lo previsto.

La "diplomacia de los pandas"

En el acto, Jing y Almeida resaltaron la estrecha amistad que une a las dos naciones, representada por el panda, que es un tesoro nacional en China y un símbolo de amistad con los países amigos.

La colaboración entre la Asociación China de Jardines Zoológicos y el zoológico de Madrid ha permitido obtener nuevos conocimientos sobre el cuidado, cría y conservación de esta especie. Gracias a ello, se han conseguido seis crías de panda, de las cuales las tres primeras se trasladaron a China en 2013. El fin de este acuerdo coincide con el final de la etapa reproductiva de los dos pandas, que tienen 20 y 23 años.

Estos acuerdos de cooperación forman parte de la "diplomacia de los pandas" de China, una política que empezó en los años 50 y que consiste en enviar pandas a otros países como "símbolos de amistad".

En 1972, Estados Unidos fue el primer país en recibir a un panda tras la visita del presidente Richard Nixon a Pekín. En España, dos pandas llegaron el 24 de diciembre de 1978 como obsequio a los reyes Juan Carlos y Sofía. En 1982, Madrid fue el escenario del nacimiento de Chu Lin, la primera cría de panda nacida por inseminación artificial y en cautiverio fuera de China, considerada "el animal más valioso del mundo" según el Libro Guinness.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento