La Comunidad de Madrid valora una posible subida del precio del abono transporte

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, tildó de "excesivo" la subvención del título de transporte al viajero y subrayó que "en algún momento" habrá que plantear "de una forma seria y convincente" la necesidad de revisar las tarifas del transporte público en la región, gratuito para la tercera edad, porque al ritmo actual "es inviable".

"Yo tengo claro que las cosas hay que pagarlas, que la gratuidad no existe. Las administraciones públicas tienen que pagar los servicios públicos y lo que se destina a subvencionar va en detrimento de la calidad del servicio y también de las inversiones que hay que ejecutar", ha defendido.

En este sentido, Rodrigo indicó que, aunque el Gobierno madrileño aboga por una revisión de estas tarifas, depende en este sentido de lo que decida el Gobierno central. "Normalmente el Ministerio de Transportes lo que hace con la Comunidad de Madrid es poner palos en las ruedas, pero nosotros para tener un transporte subvencionado o dotado económicamente de una manera equilibrada, necesitamos saber cuáles van a ser las aportaciones que va a hacer la Administración General del Estado al transporte en nuestra región", ha explicado.

Revisión del precio del abono y tarifa progresiva

Aunque señaló que "la subvención es fundamental para fidelizar e invitar al uso del transporte público frente al vehículo privado", el máximo responsable en materia de Transportes en la Comunidad ha recalcado que "el porcentaje actual de subvención, y sobre todo su aportación lineal, exige un gran esfuerzo presupuestario que limita otras partidas igualmente importantes". "En algún momento tendremos que plantear una revisión de las tarifas o la introducción de alguna forma de progresividad", ha insistido.

Igualmente, el consejero ha recordado que a lo largo de esta legislatura se implantará en la región la simplificación del actual modelo tarifario, que pasará de seis coronas a dos: la A, para el transporte en la ciudad de Madrid y la B para el resto del territorio. "Así, por ejemplo, aquellos ciudadanos que hoy hagan uso de un abono C2, van a ahorrar casi 100 euros al año", ha resaltado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.