Se elevan a 132 los casos de viruela del mono confirmados por Sanidad

  • Sanidad ha confirmado 132 casos de viruela del mono, 12 más que este lunes

  • El Instituto de Salud Carlos III ha recibido muestras pertenecientes a 297 casos sospechosos de viruela del mono

  • La OMS asegura que el riesgo para la salud pública mundial es "moderado"

El Instituto de Salud Carlos III ha confirmado 132 casos positivos de viruela del mono, lo que supone un aumento de 12 respecto a ayer, según la actualización de datos de este martes del Ministerio de Sanidad.

El Instituto de Salud Carlos III ha recibido muestras pertenecientes a 297 casos sospechosos de Monkeypox o viruela del mono. Además, el comunicado de Sanidad detalla que otros 165 casos han dado negativo para viruela humana y para otros orthopoxvirus, por lo tanto se descartan como casos. 

La Comunidad de Madrid cree que ha alcanzado el pico de contagios

La Comunidad de Madrid, la más afectada por la viruela del mono, ha cifrado en 96 los casos positivos de viruela símica o viruela del mono en la región, con otros 40 casos en estudio a la espera de resultados, y considera que se ha llegado al pico de la curva epidémica.

"Con toda la precaución que merece, y por la fecha de inicio síntomas, creemos que hemos alcanzado el pico de la curva epidémica", ha defendido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante una visita al Laboratorio de Microbiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

La OMS señala que el riesgo para la salud pública mundial es "moderado"

España es uno de los países más afectados por los contagios de la viruela del mono. En cualquier caso, la OMS ha señalado que el riesgo para la salud pública a nivel mundial es "moderado", teniendo en cuenta que "es la primera vez que se notifican casos y grupos de viruela del mono simultáneamente en zonas geográficas muy dispares, y sin vínculos epidemiológicos conocidos con países no endémicos de África Occidental o Central".

Asimismo, añade que este riesgo también es moderado porque "la repentina aparición y el amplio alcance geográfico de muchos casos esporádicos indican que la transmisión generalizada de persona a persona ya está en marcha, y que el virus puede haber estado circulando sin ser reconocido durante varias semanas o más".