El número de hospitalizados por covid crece un 18% en una semana

El número de personas hospitalizadas por coronavirus en España ha crecido un 17,8% durante la última semana, con subidas significativas en todas las comunidades autónomas, salvo Baleares. También se ha producido una subida del 13,1% en los pacientes por covid en cuidados intensivos y el Ministerio de Sanidad ha notificado 619 nuevos fallecidos por la pandemia desde el pasado viernes.

Paradójicamente, los contagiados de covid este verano tiene un protocolo a seguir más que laxo: no tienen que hacer aislamiento, ni sus contactos estrechos cuarentena. Es más, las bajas médicas no son automáticas y los infectados deben ir a trabajar. No obstante Sanidad recomienda el teletrabajo en la medida de lo posible.

Quienes tengan covid pueden salir a la calle. En estos casos, Sanidad recomienda el uso de mascarilla al menos durante los 10 días siguientes a diagnóstico de la infección.

En concreto, Sanidad informó este viernes de 12.080 personas hospitalizadas en España actualmente, 1.831 más que el viernes anterior, el pasado 1 de julio, cuando se notificaron 10.249 pacientes hospitalizados. Mientras, este viernes 8 de julio hay 508 personas en UCI, 59 personas más que el pasado viernes.

Casi un 120% de aumento en las ventas de test

La sociedad percibe este aumento de casos. De hecho, las denominadas variantes «sigilosas» de coronavirus están presionando al alza la demanda de test, que ha repuntado un 119,7% en lo que llevamos de julio respecto al mes anterior. El avance repentino del número de contagios está detrás de este crecimiento, según el análisis del observatorio de Tendencias Cofares.

En un comunicado, Cofares recuerda que la dispensación sin receta de test de autodiagnóstico en farmacias se aprobó el 20 de julio del año pasado. Además del aumento de casos, la cooperativa de distribución farmacéutica atribuye también a la responsabilidad personal y la proximidad de las vacaciones de verano el repunte en la venta de test.

El numero de ingresados se duplica en un mes

El número de pacientes ingresados por covid se ha duplicado en un mes y ha pasado 6.500 hasta los más de 12.000, es decir del 5,5 % al 9,9 %, por lo que cada vez son más las comunidades que insisten en la mascarilla en entornos vulnerables para reducir el impacto sanitario de la séptima ola.

Según el informe del Ministerio de Sanidad del 7 de junio, la incidencia en los mayores de 59 años se encontraba en los 586 casos y ha repuntado hasta los 1.225, lo que ha llevado aparejado un incremento hospitalario -aunque dispar según el territorio- principalmente en las dos últimas semanas, en las que se acumulan 3.875 ingresados más. Sin embargo, desde este martes el crecimiento de la presión asistencial ha sido menor y ha subido solo 4 décimas (del 9,5 % al 9,9 %), frente a la semana anterior, en la que en tan solo 3 días escaló en 1,2 puntos.

También ha desacelerado la incidencia, que aumentaba a ritmo de más de los 100 puntos en cada informe de Sanidad y ahora lo hace sobre los 90 puntos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apuntado a que el "crecimiento de la curva epidémica" de la covid presenta signos de "ralentización" y ha indicado que existe una "aminoración" en el ritmo de los indicadores. Aun así, ha insistido en la "cultura del cuidado" para prevenir los contagios, ya que el verano es un momento "con mucha movilidad y mucha interacción social".

Tras la escalada de registros en el último mes, cada vez son más los territorios que se suman a la recomendación de la mascarilla en aglomeraciones y en el recordatorio de su uso obligatorio en entornos vulnerables como hospitales, farmacias o transporte público, pero descartan recuperarla en general para todos los interiores.

La Sociedad Española de Epidemiología pude que las personas positivas se aíslen aunque no tengan síntomas

Incluso la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) se muestra partidaria de que las personas positivas en SARS-CoV-2 se aíslen aunque no tengan síntomas o sean leves, al tiempo que recuerda que la mascarilla sigue siendo aconsejable en interiores concurridos.

Detrás del impacto sanitario en los hospitales no solo está la covid, sino también un aumento atípico en estas fechas de la incidencia de las enfermedades respiratorias.

Según los informes de Sanidad, ha repuntado en la población general de los 566 casos a los 887, principalmente en niños de 0 a 12 años (supera los 2.000 puntos) y en mayores de 65 (1.218).

No se veía nada igual desde mediados de febrero

La última vez que España tuvo una media de algo más de 12.000 pacientes covid ingresados fue durante la segunda semana de febrero, en el descenso de la sexta oleada, con una incidencia de más de 1.400 casos, pero con unas UCI que rebasaban el 16 % de presión con casi 1.600 críticos.

Sin embargo, la situación actual, con menor gravedad de casos, también ha complicado la atención en urgencias en algunos hospitales de España, que han registrado en este período estival, con menos profesionales, un aumento de más del 20 % de su carga asistencial.

Sobre la situación en las UCI en el último mes, la media nacional ha pasado del 3,6 % al 5,7 % -de los 322 críticos a los 508 actuales-, un indicador que, según el semáforo covid, sitúa ya la presión en riesgo muy alto (más del 5 %).

Por tanto, como tónica general y respecto a la sexta oleada, como indican los datos, la gravedad general de los casos en España se ha reducido.

Por ejemplo, la tasa de mortalidad entre los mayores de 59 años ha bajado en los últimos tres meses del 4,7 % al 3,8 % actual, pero con comunidades con indicadores covid menos favorables como Madrid (4,7 %) o Castilla-La Mancha (5,4 %) cuya tasa supera de largo la media nacional en este ascenso de la séptima oleada.

1.345 muertos en un mes

En cuanto a las cifras de fallecidos, las comunidades han comunicado 1.345 muertes vinculadas a la covid en el último mes, es decir una media de unos 43 diarios, con fluctuaciones según la semana, de forma que se alcanzan los 108.730 desde el inicio de la pandemia.

En cualquier caso, esta es la comparación de las personas hospitalizadas de las comunidades autónomas:

ANDALUCÍA

En el informe del viernes 8 de julio, Andalucía tiene a 737 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 622 pacientes, lo que supone una subida del 18% en esta última semana. Tiene seis pacientes menos en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 41 fallecidos en la última semana.

ARAGÓN

En el informe del viernes 8 de julio, Aragón tiene a 308 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 255 pacientes, lo que supone una subida del 20% en esta última semana. Tiene un paciente menos en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 18 fallecidos en la última semana.

ASTURIAS

En el informe del viernes 8 de julio, Asturias tiene a 337 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 226 pacientes, lo que supone una subida del 49% en esta última semana. Tiene los mismos pacientes en cuidados intensivos que el viernes pasado y ha notificado 26 fallecidos más en la última semana.

BALEARES

En el informe del viernes 8 de julio, Baleares tiene a 302 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 321 pacientes, lo que supone una bajada del 6% en esta última semana. Tiene cuatro pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 10 fallecidos desde la última semana.

CANARIAS

En el informe del viernes 8 de julio, Canarias tiene a 440 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 360 pacientes, lo que supone una subida del 22% en esta última semana. Tiene cinco pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 25 fallecidos desde la última semana.

CANTABRIA

En el informe del viernes 8 de julio, Cantabria tiene a 71 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 47 pacientes, lo que supone una subida del 51% en esta última semana. Tiene un paciente menos en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 8 fallecidos desde la última semana.

CASTILLA-LA MANCHA

En el informe del viernes 8 de julio, Castilla-La Mancha tiene a 597 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 8 de julio tenía a 514 pacientes, lo que supone una subida del 16% en esta última semana. Tiene tres pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 56 fallecidos más desde la última semana.

CASTILLA Y LEÓN

En el informe del viernes 8 de julio, Castilla y León tiene a 809 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 587 pacientes, lo que supone una subida del 37% en esta última semana. Tiene dos pacientes menos en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 12 fallecidos desde la última semana.

CATALUÑA

En el informe del viernes 8 de julio, Cataluña tiene a 2.849 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 2.669 pacientes, lo que supone una subida del 6% en esta última semana. Tiene tres pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 166 fallecidos desde la última semana.

CEUTA

En el informe del viernes 8 de julio, Ceuta tiene a 26 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 12 pacientes, lo que supone una subida del 116% en esta última semana. Tiene los mismos pacientes en cuidados intensivos que el viernes pasado.

COMUNIDAD VALENCIANA

En el informe del viernes 8 de julio, la Comunidad Valenciana tiene a 1.093 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 903 pacientes, lo que supone una subida del 21% en esta última semana. Tiene ocho pacientes más en cuidados intensivos que el viernes pasado y ha notificado 33 fallecidos en la última semana.

EXTREMADURA

En el informe del viernes 8 de julio, Extremadura tiene a 182 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 121 pacientes, lo que supone una subida del 50%. Tiene dos pacientes más en cuidados intensivos que el viernes pasado y ha notificado 15 fallecidos desde la última semana.

GALICIA

En el informe del viernes 8 de julio, Galicia tiene a 874 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 617 pacientes, lo que supone una subida del 41% en esta última semana. Tiene 15 pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 48 fallecidos en la última semana.

MADRID

En el informe del viernes 8 de julio, Madrid tiene a 2.318 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 2.157 pacientes, lo que supone una subida del 7% en esta última semana. Tiene 12 pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 53 fallecidos en la última semana.

MELILLA

En el informe del viernes 8 de julio, Melilla tiene a 14 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 8 pacientes, lo que supone una subida del 75%. Tiene los mismos pacients en cuidados intensivos desde el viernes pasado.

MURCIA

En el informe del viernes 8 de julio, Murcia tiene a 307 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 232 pacientes, lo que supone una subida del 32% en esta última semana. Tiene 9 pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 1 fallecidos más en la última semana.

NAVARRA

En el informe del viernes 8 de julio, Navarra tiene a 134 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 84 pacientes, lo que supone una subida del 59% en esta última semana. Tiene dos paciente más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 12 fallecidos en la última semana.

PAÍS VASCO

En el informe del viernes 8 de julio, País Vasco tiene a 634 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 467 pacientes, lo que supone una subida del 35% en esta última semana. Tiene siete pacientes más en cuidados intensivos que el viernes pasado y ha notificado 94 fallecidos en la última semana.

LA RIOJA

En el informe del viernes 8 de julio, La Rioja tiene a 48 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 1 de julio tenía a 47 pacientes, lo que supone una subida del 2% en esta última semana. Tiene tres pacientes menos en cuidados intensivos que el viernes pasado y ha notificado un fallecido en la última semana.