Síndrome de Sjögren, el trastorno autoinmune que reseca los ojos y la boca: cómo detectarlo

El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmune crónico que afecta principalmente a los ojos y la boca, aunque también pueden darse síntomas en otras partes del cuerpo. Es más común en mujeres y en edades entre los 40 y 50 años. Pero, ¿qué es exactamente esta patología y cómo se detecta?

Las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren se producen cuando el sistema inmunitario ataca partes de su propio cuerpo por error.

Qué es el síndrome de Sjögren y cuáles son los síntomas

En el caso de esta patología, ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, por lo que los síntomas más comunes con boca seca y ojos secos.

En algunas personas, el síndrome se manifiesta con fatiga y dolor en las articulaciones y los músculos, así como erupciones cutáneas porque reseca la piel, tos persistente o sequedad vaginal. Además, la enfermedad puede dañar los pulmones, los riñones y el sistema nervioso.

No está del todo claro por qué hay personas que sufren esta enfermedad. La causa podría ser genética, por una infección por un virus determinado o una cepa bacteriana.

Además de ser más frecuente en mujeres de edades entre 40 y 50 años, se da con mayor frecuencia en personas con enfermedad reumática, como artritis reumatoide o lupus.

¿Cómo se detecta la enfermedad?

La manera de diagnosticar este síndrome es mediante historia clínica y un examen físico. Además, los médicos suelen realizar pruebas de los ojos y la boca, análisis de sangre y biopsias para comprobar el estado de las glándulas que ataca esta enfermedad.

El tratamiento alivia los síntomas en la zona afectada y depende de cada paciente. Puede ir desde gotas para los ojos hasta remedios para la boca seca en los casos más leves, y en los más graves suelen recetarse medicamentos.