La ludopatía afecta a 150.000 jóvenes en España: niños de 11 a 14 años, los que más juegan en sus móviles

Una de las grandes preocupaciones de la comunidad educativa, es el uso que hacen nuestros jóvenes de la tecnología. Son miles los que acceden a los juegos online a través de internet o peor, con sus móviles. Un estudio revela que el 7 % de los adolescentes españoles son adictos a los videojuegos, estamos hablando de 150.000 menores que acceden a través de sus móviles a toda clase de juegos con recompensas y altamente adictivos.

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el Congreso sobre ludopatía que acaba de clausurarse en Alicante en la que los especialistas han alertado que uno de cada 3 niños que empieza a apostar a edades tan tempranas se convierten en adultos ludópatas.  La adicción a los juegos de azar y a los videojuegos es una enfermedad y así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud desde 2021.

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones reconoce que actualmente en España hay un total de 670.000 ludópatas. La encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad también manifiesta que un 30 % de los adolescentes españoles reconoce haber jugado de forma presencial en alguna ocasión. De estos, un 5 % afirma sufrir algún problema derivado de la ludopatía. 

Juegos en los móviles no apto para niños y altamente adictivos

En España son los niños de 11 a 14 años los que más juegan videojuegos: lo hacen un 84% y de los 6 a los 10 años juegan casi 8 de cada 10 (79%) dedicándole una media de 9 horas a la semana.

Además el 25% de ellos podrían estar participando en juegos de apuestas: apuestas deportivas, póker, ruletas, lotería en internet, donde se puede acceder con facilidad sin conocimiento de sus padres.

Los datos sobre la ludopatía en jóvenes españoles no son tranquilizadores. Muchos de esos videojuegos, instalados por defecto en los móviles no están hechos para niños pequeños.   El 80% de estos juegos utilizan mecanismos de apuestas y son muy adictivos, según los expertos. Estamos hablando de juegos que algunos casos son para niños a partir de 3 años.

Los datos expuestos durante el Congreso de Ludopatía, organizado por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados revelan que el 40% de los chavales juegan a videojuegos que contienen violencia explícita. Los niños de 11 o 12 años que normalizan actitudes como el acoso escolar, el ciberacoso, la violencia hacia los padres, la policía, los profesores y las mujeres.

Uno de los ponentes de este Congreso ha sido Ramón Peña, experto de la Guardia Civil que ha dicho, por ejemplo, que los simuladores de fútbol a los que juegan miles de niños en toda España pueden llegar a ser "auténticas tragaperras que convierten a los niños en adictos"... 

Y los especialistas alertan que 1 de cada 3 niños que empieza a apostar a edades tan tempranas acaban siendo ludópatas de adultos.