Tobogán de temperaturas en España en solo horas: qué impacto tiene el tiempo loco en nuestro cuerpo

En nuestro país, ya lo notamos todos, un anticiclón nos está dejando un final de enero casi primaveral. Hoy, por ejemplo, en Albacete la diferencia entre la temperatura mínima y máxima es nada menos que 16 grados. Han amanecido con 4 y llegan a 20.  En Málaga esa horquilla es de 14 grados, de 7 a 21 y en Madrid pasamos de 5 a 17 grados en apenas unas horas.

Llama la atención las temperaturas que se están marcando hoy en lugares especialmente fríos en esta época del año como puede ser Soria. Entre día y noche, 20 grados de diferencia vivirán hoy en Teruel.

Y ese ritmo es el de una montaña rusa para el organismo este enero. Veamos Soria. En tres días, sorprendente cambio.12 grados suben las máximas. 14 las mínimas. Mínimas este 2024 elevadísimas e históricas los pasados días. 18 grados en Alicante. Récord en 170 años. 11 en Madrid. 13 en Cáceres. Y estas máximas. De 24 hoy en Sevilla y otras capitales son más que atípicas.

El impacto en el cuerpo

Los cambios bruscos de temperatura hacen a nuestro cuerpo más vulnerable a las infecciones y virus porque debe adaptarse a esta alteración climática. Este proceso incide también en nuestro sistema inmunológico, especialmente en el sistema respiratorio. Estos cambios térmicos afectan nuestra salud provocando resfriados estacionales, malestar general, alergias y otros padecimientos. Es recomendable cumplir los consejos de la abuela en estos casos: no abrigarse en exceso en lugares que cuenten con calefacción ni salir a la calle con el cabello mojado o húmedo.