África supera los 1.000 muertos tras duplicar el número de contagios en una semana

  • Casi 20.000 personas se han contagiado en el continente

  • Más de 4.600 pacientes ya se han recuperado

  • Entre 300.000 y 3,3 millones de personas podrían perder la vida debido a la pandemia

África registra ya más de 1.000 fallecidos y casi 20.000 casos de contagio por coronavirus, según el último balance proporcionado este sábado por los centros de control de enfermedades del continente africano. El balance, que recoge las cifras de los 52 estados miembros de la Unión Africana, precisa un total de 19.895 casos, 1.016 víctimas mortales y 4.642 altas.

El director de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que el número de casos en el continente se ha multiplicado por dos en los últimos siete días: "La semana pasada hubo un aumento del 51% en el número de casos reportados en mi propio continente, África, y un aumento del 60% en el número de muertes reportadas", lamentó en rueda de prensa.

Por regiones del continente, la más afectada es la del norte, con 8.746 casos, 743 fallecidos, y 1.289 recuperados. Argelia, Egipto y Marruecos, con más de 2.000 casos, son los países más afectados no solo de la región, sino del continente entero junto a Sudáfrica. Argelia, en particular, registra el mayor número de muertos con un total de 364.

A continuación, la región occidental con 4.404 casos y 118 fallecidos, destacando Costa de Marfil, con 742 casos y Níger, con 627 casos, seguidos de Burkina Faso, Guinea y Nigeria. En el sur los contagios han alcanzado los 2.979 y los fallecidos han sido 61. En la región este se tiene constancia de 2.058 casos y 41 fallecimientos, mientras que en la central se han registrado 1.708 casos y 54 muertes.

Peligro de catástrofe

Entre 300.000 y hasta un máximo de 3,3 millones de personas podrían perder la vida como resultado directo de la pandemia de coronavirus en África en función de las medidas que se adopten para frenar su propagación, según se advierte en un informe la Comisión Económica para África de la ONU.

El documento, 'COVID-19: Protegiendo las vidas y economías africanas', pone el acento en que el África Subsahariana es particularmente susceptible a esta enfermedad porque el 56 por ciento de su población urbana está concentrada en barrios marginales atestados y sin apenas servicios y solo el 34 por ciento de los hogares tiene acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos.

A esto se suma que cerca del 40 por ciento de los menores de 5 años están desnutridos y que el 71 por ciento de la fuerza laboral realiza empleos informales, por lo que la gran mayoría no puede trabajar desde sus casas como se está haciendo en los países ricos. Además, recuerda la UNECA, África es el continente con la mayor prevalencia de enfermedades como el VIH o la tuberculosis y tiene sistemas de salud con pocas camas y profesionales, entre otras carencias.