España sigue sin aplacar al coronavirus y EEUU ya lidera la cifra de contagios

  • El coronavirus deja ya más de 57.000 casos y más de 4.300 muertes

  • Estados Unidos es ya el país con más casos confirmados con más de 83.000

  • Italia ha roto su tendencia a la baja mientras China se blinda y prohíbe la entrada a los extranjeros

Implacable, el coronavirus sigue dejando cifras dramáticas en una España que intenta desesperadamente multiplicar los esfuerzos por combatir el brote, que deja ya más de 56.000 casos y más de 4.100 muertes. Los datos, insostenibles, mantienen colapsado al sistema sanitario, que sigue reclamando ayuda y medios. Son ellos, los profesionales sanitarios, los que están en la primera línea doblando sus horarios de trabajo y entregándolo todo para enfrentar sin descanso los terribles efectos del virus. Desde los hospitales hasta las residencias, donde precisamente se encuentran los más vulnerables, --los ancianos--, las voces que claman por el material mínimo indispensable se multiplican. No hay suficiente.

Para aplacar esa carencia, el Gobierno anunciaba el miércoles la compra de 550 millones de mascarillas quirúrgicas y de protección respiratoria, 5,5 millones de test rápidos, 550 millones de mascarillas, 950 respiradores y 11 millones de guantes. El problema es que estamos en “la semana más dura”, tal como han manifestado las autoridades sanitarias, y aún no llegan.

Hoy, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, avanzaba en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados que está prevista una entrega “importante” de material procedente de China este fin de semana, pero, --ha advertido--, no se descartan retrasos. La logística con el país asiático, ha precisado, “es muy complicada”, añadiendo que “el mercado está desbordado”.Todo el mundo quiere comprar productos que se fabrican en cantidad inferior a la que se solicita en estos momentos en todos los países”. “El mercado está completamente loco”, ha dicho, literalmente, aludiendo a otro de los grandes problemas que sacuden en esta crisis que afecta al mundo entero.

Para más inri, este jueves se conocía que España había comprado una partida de 9.000 test rápidos que han resultado ser defectuosos, sin la eficacia suficiente, que procedían de una empresa china que no tenía licencia. El ministro Illa ha explicado que estos test contaban con homologación europea para su compra y comercialización en todo el espacio comunitario, precisando que fueron adquiridos a través de un proveedor nacional y anunciando que inmediatamente han sido devueltos.

Del mismo modo, desde el Gobierno han añadido que la compra de estos test “no tiene nada que ver con la importante compra que España ha realizado en base a la reciente lista de empresas oficialmente recomendadas por el Gobierno de China”, país en el que se originó el brote, que ya da por controlada la situación en sus fronteras.

"Nos podríamos estar aproximando al pico de la curva"

Entre tanto, toda España espera a que las estrictas medidas de confinamiento y distanciamiento social adoptadas en el marco del estado de alarma dejen ver sus efectos en la curva de contagio, que todavía se niega a alcanzar el pico. No obstante, la esperanza a la que todo el mundo se aferra es a que estamos cerca. “El incremento diario de fallecidos se ha estabilizado, lo que implica que no estamos lejos del pico”, ha manifestado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. De hecho, este jueves, por primera vez el número de muertos no ha superado al del día anterior: 655, esto es, 83 menos que el miércoles. Además, el incremento de los casos ha sido de un 18%, un dato “ligeramente inferior” y “por debajo de lo observado en semanas anteriores”.

Más allá, se contabilizan más de 7.000 altas, un dato positivo que “aumenta día a día”. Pero no se debe bajar la guardia. Desde el Ejecutivo han insistido en que “vienen los días más difíciles” y todavía queda una larga batalla contra un virus que deja ya más de medio millón de contagios en el mundo y más de 23,000 muertos.

El deber del ciudadano, entre tanto, es respetar escrupulosamente el confinamiento. Quedarse en casa, mantener el distanciamiento social y reducir la movilidad a lo estrictamente necesario e imprescindible, es por el momento “la única vacuna” frente al virus; la única forma de dar tiempo a los sanitarios y a los expertos para lograr aplacarlo.

EEUU, el país con más contagiados en el mundo

El altísimo poder de contagio del COVID-19 ha sobrepasado a todos. Ni siquiera Estados Unidos ha podido evitar ser ahora el país que encabeza la lista de contagios, con más de 83.500 por los 81.200 positivos que registra China. Precisamente, desde Pekín se ha anunciado que a partir de este sábado entra en vigor la prohibición a todo extranjero de entrar en el país. Ni aunque tengan visados o permiso de residencia podrán pisar su frontera, blindada ahora para prevenir un nuevo brote de un virus que irrumpió de lleno allí por primera vez y que ahora dan por controlado dos meses y medio de estricto cofinamiento después y tras más de 3.200 muertos. Tan solo los extranjeros que lleguen con visados diplomáticos, de servicios o cortesía podrán entrar. Son las medidas adoptadas ante el miedo a los casos importados; "ante la situación del brote y las prácticas en otros países".

Mientras, en la vecina Italia, el país con más casos y muertes de Europa, con más de 80.500 y más de 8.200 respectivamente, un nuevo golpe volvía a sacudir este jueves a sus ciudadanos: se ha roto la tendencia a la baja que mantenían durante cuatro jornadas consecutivas respecto al número de nuevos casos. Siguen sin poder contener al coronavirus.