Vaya pelos: la razón por la que se encrespa la melena con la humedad

  • El encrespamiento se debe a la capacidad higroscópica del pelo, que al estar seco busca la humedad en el ambiente

El clima invernal, potenciado por las calefacciones, hace que el ambiente se vuelva seco y propicie la deshidratación del cabello. Las consecuencias en el pelo son muchas, entre otras, sequedad, debilitamiento, pérdida de brillo, rotura y encrespamiento.

Para entender el encrespamiento es necesario conocer la anatomía y fisiología del cabello y la explicación se reduce a una cuestión física: la capacidad higroscópica del pelo, es decir, su habilidad para retener la humedad.

Simplificando mucho, en la anatomía del cabello hay que distinguir dos partes: por un lado la raíz, que está compuesta por células vivas y ubicada en el folículo piloso y por otro el tallo, que es la parte externa y está compuesta por células muertas queratinizadas.

En cuanto a la fisiología, el tallo del cabello es un 28% de proteínas, un 2% de lípidos y un 70% de agua. La proteína más abundante es la queratina, que supone entre el 85 y el 90 por ciento del peso total del cabello. La queratina es una proteína compuesta por una cadena de aminoácidos cohesionados por cadenas de polipéptidos y 3 tipos de uniones: hidrógeno, sal y sulfuro, siendo las dos primeras las más débiles y las más susceptibles al calor y a la humedad.

Una de las características de la queratina es su capacidad de atracción por la humedad ambiental, pudiendo llegar a absorber hasta un tercio de su peso y cuando esto ocurre, se alteran algunas de sus características como la longitud, el diámetro o la forma. Tal es la capacidad higroscópica del pelo, especialmente cuando se eliminan sus aceites, que existen higrómetros (instrumentos que se usan para medir el grado de humedad ambiental) que utilizan el cabello humano como elemento indispensable en su mecanismo.

Pero hay que puntualizar que cuando el cabello está en equilibrio higroscópico, que es el contenido de humedad necesario para que no se produzca intercambio de vapor de agua con la atmósfera, ya no es capaz de absorber más agua y evita que se alteren sus características incluso si la humedad relativa es elevada.

En definitiva, el encrespamiento es consecuencia de un cabello poco hidratado que busca la humedad en el ambiente y en el momento en que la encuentra coge volumen por alteración de algunas de sus características: la longitud, el diámetro o la forma.