El coronavirus aumenta los casos de bruxismo: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

  • El estrés provocado por el coronavirus aumenta los casos de bruxismo

  • Se estima que un 70% de la población sufre esta enfermedad en España

  • El bruxismo puede provocar el desgaste de los dientes por apretarlos de forma inconsciente

Los médicos han identificado al bruxismo como uno de los principales efectos secundarios del estrés y la ansiedad a los que se han visto sometidas millones de personas en todo el mundo como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Afecta al 70% de la población y da igual si llevas mascarillas y guardas la distancia, el bruxismo es capaz de penetrar en buena parte de las personas y su incidencia es mucho mayor que la de la covid19. Se trata de una enfermedad por la que los que la sufren aprietan la mandíbula de manera inconsciente provocando un grave desgaste en los dientes.

¿Cómo identificar el bruxismo?

Muchas personas sufren el bruxismo mientras duermen. Se produce de forma involuntaria e inconsciente y, por tanto, a veces cuesta darse cuenta de si se tiene o no. Las personas con bruxismo aprietan y rozan sus dientes dando lugar a alguno de estos síntomas:

  • Dolor de mandíbula u oído: los músculos qué mueven nuestra boca están situados muy cerca de las orejas y es por eso por lo que el bruxismo puede provocar dolor de oídos.
  • Problemas para abrir y cerrar la boca por completo: una excesiva tensión en la musculatura maxilofacial provoca que no podamos abrir o cerrar la boca correctamente.
  • Sensibilidad dental al frío o al calor: el desgaste de los dientes puede provocar que estos sean más sensibles y toleren peor los cambios bruscos de temperatura.

Entre los principales causantes, pueden nombrarse los siguientes como los más comunes:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Dentadura mal alineada
  • Una mala alimentación

A pesar de que no existe una contabilización oficial, se estima que en España 3 de cada 4 personas sufre o ha sufrido bruxismo. Los profesionales de odontología aseguran que desde que comenzó la pandemia se ha producido un incremento exponencial en los problemas de bruxismo entre la población. La tensión provocada por el estrés, la ansiedad y la incertidumbre es la principal causante de este incremento.