La sexta ola de coronavirus se ceba con el grupo de edad de los veinteañeros

Los jóvenes de entre de 20 y 29 años son quienes más están sufriendo los estragos de la sexta ola de coronavirus, con una incidencia de 2.006 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad, a la espera de que anuncie nuevos datos. La cifra, que supera por casi 800 casos la media nacional -situada en 1.206 casos-, que sigue batiendo récord de positivos dos años de pandemia.

Los menores de 11 años registran una incidencia mucho menor, con 1.332 casos. Unas cifras muy llamativas si se atiende al porcentaje de vacunados de cada grupo. Mientras que la franja de los veinteañeros está vacunada en un 80,4%, los menores de 11, tan solo suman un 23%.

Los grupos más vulnerables, los menos contagiados

El segundo grupo que peores datos registra, es el de las personas de entre 30 y 39 años, que ronda los 1.648 casos positivos. Muy seguidos están de quienes tienen entre 40 y 49 años, que acumulan un total de 1.423 casos de coronavirus.

Y una buena noticia, los colectivos más vulnerables son quienes, esta vez, parecen mantenerse más alejados del coronavirus. La franja de edad de 70 a 79 años, presenta 327 casos, mientras que los mayores de 80, no llegan a 300, con 259 positivos.

La llegada de la variante ómicron ha barrido con las esperanzas de dar carpetazo de una vez al coronavirus. Y lo ha hecho en unas fechas muy señaladas: las Navidades. Las reuniones sociales sin apenas medidas de seguridad podrían estar detrás de la gran incidencia acumulada den las últimas semana. Algo que también podría justificar la gran incidencia acumulada en los jóvenes, pertenecientes a los grupos de 20 a 29 y 30 a 39 años.

Las restricciones de las CC.AA para frenar los contagios

Por si acaso, las comunidades autónomas ya han empezado a tomar medidas, sobre todo de cara a las celebraciones de Nochevieja, para que los contagios no sigan disparándose.

Por el momento, y a la espera de que se anuncien más restricciones en las próximas horas, Cataluña, Aragón, Asturias, Galicia, Canarias, La Rioja, Murcia, País Vasco y Navarra han vuelto a recurrir al toque de queda nocturno o al cierre de la hostelería a partir de las 0.00 horas o la 01.00 de la madrugada. Limitación de aforos y recomendación de reducción de comensales en las reuniones es otra medida que se aplicará prácticamente en todo el país.

Canarias, por su parte, pide toque de queda para las islas con nivel 2 y 3 de riesgo, mientras que Madrid dice adiós a las macrofiestas para despedir este año, que no se despide de la pandemia.