ETIAS, el nuevo permiso para viajar a Europa: cuesta siete euros y durará tres años

  • El permiso ETIAS solo será necesario para viajeros de países que no necesitan visa para entrar en la Zona Schengen

  • Los menores de 18 años y mayores de 70 están exentos del ETIAS

  • El objetivo del permiso ETIAS es reforzar la seguridad de las fronteras europeas

El ETIAS, que son las siglas en inglés del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, SEIAV lo aprobó el Parlamento Europeo en 2018 y es un permiso de viaje dirigido a los ciudadanos de los países exentos de visa para entrar en el Espacio Schengen. A partir de mayo de 2023 estos viajeros tendrán que pagar siete euros y será un documento obligatorio de entrada en Europa.  

El principal objetivo del ETIAS es reforzar la seguridad de las fronteras europeas, ya que facilitará la identificación de posibles amenazas y riesgos para el continente. Además, ETIAS no modificará el tránsito libre de viajeros, según explicó el Parlamento Europeo en su momento, y se lee en la web habilitada por la UE.

"La autorización de viaje ETIAS es un sistema que permite preseleccionar a los viajeros antes de que tomen un avión. Toda la información proporcionada en la solicitud ETIAS será examinada y comparada con una serie de bases de datos de seguridad de las que disponen organismos como la Interpol y Europol."

¿ETIAS sustituye el visado?

 ETIAS no es una visa, sino una autorización para viajar dentro de la UE. Además, los ciudadanos de países que no necesiten visa para entrar al Espacio Schengen, seguirán sin necesitar una, pero sí deberán presentar este permiso de forma obligatoria. 

La tramitación del ETIAS es de 7 € para los viajeros de entre 18 a 70 años ; los menores de 18 años y mayores de 70 están exentos de este permiso. En cuanto al tiempo de validez es de tres años pudiendo renovarlo cuantas veces sea necesario.

Los miembros de la UE y los territorios pertenecientes a este espacio común no tendrán que tramitar este permiso.  Son 60 los países cuyos viajeros necesitan presentar el ETIAS, como por ejemplo, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, entre otros.

Trámite para obtener el ETIAS

El trámite es sencillo y rápido. El viajero solicitante consigue el ETIAS en apenas 10 minutos a través de internet . Es necesario presentar una serie de documentos:

  • El pasaporte en vigor.
  • Tener una cuenta válida de correo electrónico para enviar y recibir la autorización de viaje.
  • Poseer una tarjeta de crédito o débito para pagar la tarifa del permiso ETIAS.

Una vez el registro ha sido exitoso, el viajero recibirá una notificación en su dirección de correo electrónico para acceder a la Zona Schengen por estancias de hasta 90 días.

Temas