La posible razón del accidente del avión que despegó en Jerez de la Frontera y se estrelló en el Báltico

Medios marinos y aéreos de Suecia y Letonia participan en las tareas de búsqueda de los restos del jet privado siniestrado en el Mar Báltico. Los ocupantes del aparato eran el piloto, un hombre, propietario de la empresa aérea Quick Air, su mujer y sus dos hijos. La familia, con residencia en Cádiz, había despegado desde Jerez de la Frontera, y se dirigía a la ciudad alemana de Colonia. La avioneta, sin embargo, comenzó a volar de forma errática y acabó estrellándose frente a la costa letona. Se baraja que todos los ocupantes quedaran inconscientes a causa de una fuga de oxígeno en la cabina

Los cuatro ocupantes del jet privado que se ha estrellado en el Mar Báltico son de nacionalidad alemana, tres de ellos de una misma familia con residencia temporal de Zahara de los Atunes (Cádiz). Un empresario alemán relacionado con el sector aeronáutico viajaba en el vuelo privado que salió la tarde de este domingo desde el aeropuerto de la ciudad española de Jerez de la Frontera (Cádiz), han informado a EFE fuentes de la investigación.

El avión se estrellaba en el Mar Báltico después de haber volado de forma errática y sin radio unos 3.500 kilómetros desde Jerez con cuatro personas a bordo y con destino al aeropuerto alemán de Colonia/Bonn, informaron los medios. Según el diario "Bild", se trata de un Cessna con el número de vuelo OE-FGR que tras el despegue informó de problemas de presión en la cabina. Poco después de cruzar la península ibérica, ya en Francia, se perdió el contacto con el aparato.

La falta de oxígeno en la cabina debido a una fuga, posible causa de la tragedia

Dos cazas españoles y franceses despegaron para comprobar la situación del aparato privado, pero los pilotos no pudieron distinguir a ninguna persona ni en la cabina ni en el avión.A bordo, sin embargo, viajaban el piloto, una mujer, un hombre y su hija, según informaciones de "Bild".La conexión con el avión quedó interrumpida alrededor de las 17:00 horas (15.00 GMT).

Al menos un avión de combate Eurofighter despegó de la base aérea de Rostock para acompañar al Cessna "fantasma" y averiguar qué estaba pasando, pero tampoco pudo obtener información y se desvió después de la isla alemana de Rügen, en el mar Báltico, agrega el diario. A continuación, un caza danés F16 se encargó de escoltar el "vuelo fantasma" y los pilotos fueron testigos de cómo el avión entró en barrena y se estrelló frene a la costa letona del mar Báltico.

Los guardacostas suecos enviaron al lugar del accidente aviones de rescate, barcos y un helicóptero. Medios marinos y aéreos de Suecia y Letonia participan en las tareas de búsqueda de los restos del avión.

La agencia austríaca APA cita a un experto en seguridad aérea sueco que considera posible que los ocupantes del avión quedara inconscientes por la falta de oxígeno en la cabina debido a una fuga.

"Lamentablemente, tenemos que confirmar que a primera hora de la tarde una avioneta procedente de España atravesó el espacio aéreo alemán y se estrelló en el Mar Báltico frente Letonia", informaron las Fuerzas Aéreas alemanas, que agregaron que varios Eurofighter alemanes habían escoltado previamente el aparato

Temas