El conflicto sanitario deja huelgas indefinidas de médicos y técnicos en Galicia, Madrid, Ceuta y Melilla

  • Los médicos en Galicia comienzan hoy un paro indefinido para exigir una atención al paciente de calidad y mejoras laborales

  • El paro indefinido de los médicos en Ceuta y Melilla anula más de 1.600 consultas y 120 operaciones quirúrgicas

  • Los trabajadores de los laboratorios de seis hospitales públicos y 170 centros de salud de Madrid, en huelga por sus condiciones de trabajo

Los médicos en Galicia hoy han comenzado una huelga indefinida para reivindicar, entre otras cosas, una jornada laboral de 35 horas semanales y mejoras salariales. Sin embargo, el conflicto sanitario va más allá y deja huelga también en Ceuta y Madrid.

En Galicia, los médicos denuncian el deterioro de la sanidad en los últimos años, que sus derechos laborales se han ido reduciendo poco a poco y que sus salarios se han congelado.

Qué piden los médicos en huelga en Galicia

Reclaman una mejor atención a la ciudadanía y eso pasa, dicen, por reducir el número de pacientes diarios, una jornada laboral a 35 horas semanales y mejores sueldos. En este último punto exigen: equiparación del precio de la hora de guardia al resto de comunidades autónomas, extender el complemento específico y actualizar los módulos de atención continuada.

Los servicios mínimos en Galicia están garantizados y son al 100% en urgencias, tratamientos oncológicos y radiología.

Huelga de médicos en Ceuta y Melilla

Ante la falta de acuerdo del comité de huelga y los directivos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), continúa el paro indefinido en las ciudades autónomas, que ha provocado más de 1.600 consultas anuladas y 120 operaciones quirúrgicas, así como la cancelación de consultas de anestesia, cardiología, endocrinología, neumología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología y traumatología.

Entre las reivindicaciones, los médicos especialistas reclaman la renovación del equipamiento técnico, la revisión y mejora de la carrera profesional, entre otros puntos.

También el grupo de médicos de atención primaria irá a huelga este martes por no disponer del tiempo suficiente para atender correctamente a los pacientes. Este grupo ha pedido la actualización de los medios y el funcionamiento del 061/SUAP, que está "bloqueado" desde 2007.

Huelga de los trabajadores de laboratorios en Madrid

Una huelga paralizará durante tres días -11, 12 y 13 de abril- la actividad rutinaria de los hospitales de Henares, Infanta Sofía, Infanta Cristina, del Tajo, del Sureste e Infanta Leonor y de 170 centros de salud, lo que podría suponer más de 20.000 pruebas diarias que dejarán de hacerse, según ha advertido el sindicato UGT en un comunicado.

Por su parte, la Consejería de Sanidad considera que "el conflicto laboral del laboratorio central es un asunto que atañe a la empresa concesionaria -la unión temporal de empresas (UTE) Unilabs y Ribera Salud- y a los trabajadores". Los motivos de la huelga, según UGT, son "la inclusión del artículo de subrogación obligatoria en el convenio de clínicas privadas", que los trabajadores rechazan.