Selectividad 2023: ¿Cuándo se celebra la convocatoria extraordinaria?

Muchos alumnos han vivido momentos de mucha tensión a lo largo de estos últimos meses, con motivo de las pruebas de Selectividad 2023, pero lo cierto es que cada vez más comunidades autónomas conocen sus calificaciones y calculan su nota de corte. Aunque hay muchas carreras con notas de corte altas y con notas de corte más bajas, hay alumnos que se quedan a las puertas debido a que suspenden alguno de sus exámenes, lo cuál no es motivo para desanimarse ya que aún tienen la oportunidad de presentarse a la convocatoria extraordinaria e intentarlo de nuevo.

Los alumnos que suspenden tanto la convocatoria ordinaria como la convocatoria extraordinaria tienen otras alternativas que escoger en lugar de la universidad.

Todos aquellos estudiantes que no hayan logrado superar la convocatoria ordinaria de selectividad, tienen una segunda oportunidad en la convocatoria extraordinaria, con la que pueden adquirir más nota y optar a una mejor calificación. De hecho, se puede presentar a la convocatoria extraordinaria si, por algún motivo, no se ha presentado a la ordinaria. Al igual que para los primeros exámenes, las fechas para estas convocatorias varían según la comunidad autónoma en las que se presente.

Fechas de la convocatoria extraordinaria por comunidades autónomas

  • Andalucía: 11, 12 y 13 de julio.
  • Aragón: 4, 5 y 6 de julio.
  • Asturias: 5, 6 y 7 de julio.
  • Baleares: 4, 5 y 6 de julio.
  • Canarias: 5, 6 y 7 de julio.
  • Cantabria: 5, 6 y 7 de julio.
  • Castilla-La Mancha: 3, 4 y 5 de julio.
  • Castilla y León: 5, 6 y 7 de julio.
  • Cataluña: 5, 6 y 7 de septiembre.
  • Comunidad Valenciana: 4, 5 y 6 de julio.
  • Extremadura: 4, 5 y 6 de julio.
  • Galicia: 11, 12 y 13 de julio.
  • La Rioja: 4, 5 y 6 de julio.
  • Madrid: 4, 5 y 6 de julio.
  • Murcia: 3, 4 y 5 de julio.
  • Navarra: 28, 29 y 30 de junio.
  • País Vasco: 5, 6 y 7 de julio.
  • Ceuta y Melilla: 11, 12 y 13 de julio.

El alumno puede repetir la fase obligatoria general, la fase específica (siempre que la fase general esté aprobada) o volver a hacer la Selectividad por completo. Por otro lado, es importante saber que, en el caso de sacar peor nota en la segunda convocatoria de Selectividad, siempre se mantendrá como válida la mejor de las dos, por lo que presentarse para intentar subir nota aun habiendo sacado una buena en la convocatoria ordinaria nunca es mala idea.