Los siete errores que ponen tu casa en peligro al salir de viaje

Este miércoles, 21 de junio, arranca oficialmente el verano de 2023 y la Guardia Civil ha querido advertir a todos aquellos ciudadanos que vayan a dejar sola su residencia habitual durante un largo período de tiempo, mientras están de vacaciones.

El Instituto Armado suele publicar recomendaciones desde las redes sociales para que la población no se lleve una sorpresa al regresar a casa. Y es que muchas personas no conocen bien los errores que suelen poner en peligro su casa al salir de viaje.

La Guardia Civil advierte a la población sobre dejar la casa sola en vacaciones

La Guardia Civil ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje con una especie de trivial, más que sencillo, en el que los usuarios tienen que elegir una opción: "Es tiempo de vacaciones de verano y ausencias más prolongadas del domicilio. Indica qué recomendaciones de las siguientes es la correcta. a) Dejar ropa tendida, b) Bajar todas las persianas, c) No dejar las llaves escondidas: buzón, maceta...".

La respuesta, obviamente, es la c), los ciudadanos no deben dejar ni una copia de las llaves de su domicilio escondidas. Bajo ningún concepto. De otra forma, pondrían en bandeja que los ladrones puedan acceder facilmente, en caso de que la vivienda sea su objetivo.

Los siete errores que ponen en peligro tu casa

Ante la recomendación de la Benemérita, recopilamos siete errores que pueden poner en peligro tu casa ante ausencias prolongadas por las vacaciones y que se pueden evitar:

  • 1. Dejar que tu casa parezca vacía: los robos aumentan en vacaciones al estar la mayoría de viviendas vacías. Una recomendación es ofrecer a un buen amigo la posibilidad de instalarse en tu hogar, en tu ausencia. Y si no, también le puedes pedir que pase de vez en cuando y compruebe que todo está bien. También se puede decir esto a un vecino, que pueda recoger la correspondencia y que tenga tu teléfono para casos de emergencia.
  • 2. Hacer pública tu ausencia: un error común es publicar todas las vacaciones en redes sociales. Se aconseja evitar el difundir que tu vivienda está sola: al sacar imágenes del viaje, es recomendale mantener desactivada la geolocalización, para que no se sepa cómo de lejos estás.
  • 3. Dejar el teléfono de casa encendido: antes de salir, se debe desconectar el teléfono de casa o dejarlo a un volumen muy bajo. Otra opción es desviar llamadas a tu teléfono móvil. Y es que los delincuentes pueden intentar comprobar que los residentes no están de esta manera.
  • 4. No reforzar tus cerraduras o tenerlas muy antiguas: si nos vamos de vacaciones y la cerradura de casa no funciona correctamente -se traba al pasar la llave o es antigua- puede haber problemas. De tener cerraduras de hace muchos años, los ladrones las pueden forzar con mayor facilidad. Las de doble cilindro son recomendables, en caso de cambiarlas.
  • 5. No revisar ventanas, persianas y áreas desprotegidas: una ventana abierta, por un olvido, puede jugarte una mala pasada. Hay que cerrar bien todas, así como las persianas y comprobar las zonas que puedan estar desprotegidas. En caso de vivir en un bajo o un primero, se aconseja instalar rejas en estas áreas clave.
  • 6. Dejar objetos de valor visibles desde el exterior: los objetos de valor tampoco pueden estar cerca de ventanas y puntos de acceso a la vivienda, ni verse desde el exterior. Podrían romper el cristal o forzar el acceso y cometer un robo.
  • 7. Dejar una copia de las llaves escondidas: lo menos recomendable es dejar una copia de las llaves de casa escondidas, ya sea en el felpudo, en una maceta o en el marco de la puerta. Ya lo ha advertido la Guardia Civil, sería abrir tu casa a los ladrones para que puedan robar de la manera más sencilla.

Las autoridades y expertos también recomiendan contar con un sistema de alarma, que cuentan con sensor de movimiento, dejarlo encendido mientras estás fuera y utilizar una caja fuerte para los objetos de valor en la vivienda. De este modo, habrá más seguridad. Se recomienda apuntar el número de serie de electrodomésticos, ya que si los roban se pueden recuperar así más fácilmente.