Elecciones 23J: El problema al que se pueden enfrentar las personas trans para votar por sus datos

  • Las personas trans tienen que verificar que los datos del DNI tienen que coincidir con los del censo electoral y prevalecen los de este último

  • El presidente de una mesa electoral de Telde, en Las Palmas, recuerda a los votantes trans que los datos que prevalecen para permitir el voto son los que aparecen en el censo

  • ¿Cómo comprobar en el BOE si eres miembro de una mesa electoral el 23J?

Las personas trans podrían tener problemas para votar el próximo 23J si no coinciden los datos del DNI con los del censo electoral. No basta con que tengan actualizado "su actual identidad en el DNI", sino que también tiene que aparecer en el censo porque "el problema es que prevalecen los datos que aparecen en el censo". Es la alerta de Adolfo Rodríguez Hernández, presidente de una mesa electoral en Telde, Las Palmas de Gran Canarias, que advierte de un asunto que podría complicar el voto para miles de personas trans.

Votar puede comportar un estrés para las personas trans, que a veces necesitan el apoyo de algún amigo; llegar a la mesa con un DNI que no se corresponde con tu apariencia puede resultar "incómodo". "Explicar que eres una persona trans y que has pasado por una transición puede ser un palo", explica Ana Fernández de Alas A Coruña, una Asociación que acompaña al colectivo en estas experiencias. "¡Todas las personas trans no están empoderadas!".

Si a esto se le suma, que la cola en la mesa electoral se pare y los demás fijen sus ojos en la persona, porque sus datos del DNI y los que tienen los miembros de la mesa en el documento electoral son diferentes, la situación puede complicarse, asegura Rodríguez Hernández que se pregunta cómo es la mejor manera de explicarle a un votante trans esta situación.

"Todo el mundo no está familiarizado con los términos correctos y puede verse en una situación difícil para explicarle por qué no puede votar... ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo sin que se sienta atacada?" se pregunta. "Con sentido común", responde la presidenta de Alas A Coruña. "La salida involuntaria del armario es una de las cosas a las que muchas personas trans tienen que enfrentarse".

La mejor manera es "no tratar este tema para que se entere todo el mundo", "no hacerlo a voces", subraya esta activista por los derechos LGTBI y recuerda que estos "son datos privados" y no hay por qué tratar el asunto en una mesa electoral "para que se entere todo el mundo".

Cómo pueden votar las personas trans que no hayan actualizado sus datos del DNI en el censo electoral

Muchas personas que han hecho el cambio de identidad en el DNI ignoran que también deben actualizar los datos del censo electoral, algo bastante ajeno para la mayoría de los ciudadanos, pero que también afecta a aquellos que cambian de nombre o invierten el orden de sus apellidos.

En este caso las personas trans que lleguen a un colegio y se encuentren con que los datos de identidad de su DNI no son los mismos que los del censo electoral tendrán que seguir "un protocolo, como cuando existe cualquier otro error", según explica este presidente de mesa canario, que por primera vez forma parte del proceso.

Este consiste en "rellenar un formulario de corrección de errores diciendo que su identidad en el DNI no aparece en el censo y con ese documento tienen que ir al Ayuntamiento para que "este le dé permiso para votar". Y ahí no termina todo, porque con esa autorización deberán regresar al colegio electoral y votar. Después de ese periplo "no le tienen que poner ningún problema".

Desde la Fundación Alas A Coruña, que no es la única en España que acompaña a votar a personas trans, indican que cualquier circunstancia a la hora de votar siempre se puede "hablar, informar correctamente cómo es la norma y ver cómo solucinarlo. La mayoría de la veces "no hay mala intención, sino falta de formación, de conocimientos. ¡Es importante que toda la sociedad pueda educarse en la diversidad!".