Investigan los comentarios racistas dirigidos a las niñas de San Ildefonso: "¿Las nigerianas se sortean?"

Continúa la controversia por los cuestionados comentarios racistas en la red social X, antes Twitter, que iban dirigios a cuatro niñas de San Ildefonso que participaron el pasado 22 de diciembre en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, celebrado en el Teatro Real.

Su color de piel fue objeto de mofa y críticas por parte de varios usuarios, algo que encajaría en lo considerado "delito de odio" y que una asociación ha llevado a la Fiscalía. Un vídeo publicado en las redes sociales encendió las alarmas y, posteriormente, se han detectado otros mensajes.

Algunos de los tuits ya han sido borrados, pero la denuncia ante la Fiscalía recoge insultos como éstos: "¿Las nigerianas se sortean?". “Echen Cucal y pongan a los niños a cantar como Dios manda”. “A recoger algodón”.

La lucha contra el racismo, la homofobia y el machismo en las redes sociales

Otro ejemplo que puede considerarse como "delito de odio" es el caso de unos de los primeros bebés de 2024 en Cataluña. El racimos no tardó en aparecer tambien en las redes: "Jamás se le debería otorgar la nacionalidad (al niño)". "Deportación ya". "Sí, son catalanes de pura cepa".

Junto al racismo, la homofobia y el machismo campan a sus anchas en redes. Y ¿cómo luchar contra esto? Hay dos caminos. "Una es la parte algorítmica y otra la parte humana", explican los expertos. Aunque los dos caminos tienen sus peros. Al algoritmo se le puede engañar fácilmente: "La manera que tenemos de comunicarnos es mucho con sátiras e ironías". En cuanto a la parte humana, "Twitter en España no tiene un equipo de moderación", por tanto, la mejor opción es denunciar. Las autoridades afirman que habrá "tolerancia cero". Los delitos de odio tienen consecuencias penales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.