La regeneración de agua, una de las soluciones para paliar los efectos de la sequía: España es líder en Europa

Para paliar las consecuencias de la sequía, que ya es una tendencia en la cuenca del Mediterráneo, existen soluciones como la regeneración de agua, un ámbito en el que España es líder en Europa y el quinto país a nivel global. Reciclamos entre el 7 y el 13 por ciento del agua residual. En nuestro país hay ya 163 depuradoras con capacidad para llevar a cabo todo el proceso. 

Una de ellas se encuentra en la Comunidad de Madrid, donde llegan las aguas residuales de un millón de ciudadanos, y es un yacimiento urbano de recursos.

Las bacterias separan la contaminación disuelta del agua

Gracias a las bacterias que, una vez eliminados los residuos sólidos, separan la contaminación disuelta del agua, ya depurada llega a las instalaciones para un tratamiento de filtración y desinfección del que sale con distintas calidades.

En España, su uso permitido es para agricultura, riego de parques y jardines, baldeo de calles, recarga de acuíferos e industria.

Se trata de una solución de mucho ahorro y ventajas de precio y logísticas respecto a las desaladoras, teniendo en cuenta que más de la mitad del país tiene escasez permanente de agua.  

La sequía obliga al turismo a avanzar hacia su versión más sostenible

En una economía sustentada por el turismo, el sector planea fórmulas para paliar la sequía ayudados por la tecnología, como sistemas de reducción de caudal o de presión de los grifos y las duchas de las habitaciones. Algunos hoteles estudian ya cómo llenar sus piscinas si hay cortes de agua este verano. Otra preocupación es cómo regar los jardines de los resorts. Ya hay un plan b: la serojardinería, con plantas autóctonas que necesiten menos agua.

Empujado por la sequía, el turismo avanza hacia su versión más sostenible.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.