Alumnos de centros públicos de FP sanitarias se quedan sin prácticas y denuncian que la "destruyen" mientras la "privada se hace de oro"

Los alumnos de Formación Profesional de centros públicos, sobre todo, de la rama sanitaria, continúan con manifestaciones esta semana y llaman a la huelga convocada para el 8 de febrero. Denuncian que no pueden titularse porque no tienen plaza para realizar sus prácticas. Hay hasta 800 alumnos y 24 centros afectados, según la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, que explica que esto se debe a la "diferente capacidad" entre los públicos y los privados "para pagar por ello" a los hospitales. "Los primeros no pueden hacerlo, los segundos, sí". Desde Consejería reconocen que existen "algunas dificultades" y desde el PSOE y Más Madrid demandan una solución inmediata.

Desde el pasado 22 de enero alumnos del IES San Juan de la Cruz de Pozuelo de Alarcón se encuentran en huelga para exigir una solución a estos problemas. Poco a poco, más alumnos afectados por este problema que no les permitirá titular se han unido a las protestas.

Llaman a huelga el 8 de febrero

Llamados, entre otros, por el colectivo ‘FP sin prácticas’ la semana pasada, se manifestaron ante la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y ante la Asamblea regional y esta semana prevén hacer lo mismo este martes y este jueves.

“Cada año de Gobierno del PP los recortes son más graves y este mismo curso comenzó con 30.000 estudiantes que se quedaron sin plaza, pero incluso cuando conseguimos plaza los ataques continúan. En las últimas semanas, a cientos de estudiantes, especialmente los que cursamos FP sanitarias, nos han confirmado que este año no tendremos plaza para cursar las prácticas que nos corresponden”, denuncia Celia del Barrio del Sindicato de Estudiantes.

“Nos ofrecen sesiones informáticas o nos ofrecen directamente llegar a pagar hasta 500 euros para realizarlas en hospitales públicos y mientras destruyen la FP pública, la FP privada se hace de oro a nuestra costa”, expone.

“No podemos permitir esto. Esto es algo que nos afecta a todas y a todos. Defender las prácticas de hoy es defender la FP pública de mañana”, asevera.

Por ello, “llamamos desde el sindicato de estudiantes a todas y a todos los estudiantes de FP de la Comunidad de Madrid a la huelga estudiantil el próximo jueves 8 de febrero para responder contundentemente y exigir las prácticas que nos corresponden”.

La situación ya fue advertida en diciembre

La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid explica que ya advirtió en diciembre de las "dificultades" de los centros públicos de FP para encontrar una plaza en la que realizar sus prácticas. Así las cosas, vuelven a exigir una solución a la Administración autonómica y trasladan su apoyo a las movilizaciones.

Su secretaria general Isabel Galvín recordó que "sin prácticas no hay titulación" para estos estudiantes y reprochó a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid que "abandone el alumnado que estudia bajo su tutela en sus centros públicos".

Pide que se regule esta situación para "garantizar que todos los estudiantes de FP de estos grados sanitarios, tan demandados por su empleabilidad, tengan las mismas condiciones, las mismas oportunidades y los mismos derechos".

Por otro lado, el sindicato se ha preguntado "de dónde sale el dinero" destinado a pagar a las empresas que reciben estudiantes para hacer su Formación en Centros de Trabajo (FCT).

No son los únicos que atañen la falta de prácticas al elevado número de centros privados que las demandan. “Se va incrementando la dificultad cada vez mayor para encontrar prácticas para los estudiantes de nuestros centros debido al elevado número de centros privados autorizados que copan las plazas, en algunos casos, según nos consta, pagando por ocupar estos puestos formativos, cosa que los centros públicos no podemos hacer”, explica Adimad (la asociación de directores de los centros públicos de la Comunidad de Madrid) en una nota recogida por el diario ‘Público’. 

De hecho, 'la SER' tuvo acceso a un correo electrónico en el que un estudiante pedía hacer prácticas en el hospital Infanta Elena, gestionado por Quirón, y la respuesta fue que el centro tenía que aceptar un convenio que, en su cláusula número 23, incluye pagar por alumno. Preguntados por este caso desde Quirón Salud indicaron que el hospital Infanta Elena no había cobrado a ningún estudiante de ningún centro público de FP para realizar las prácticas.

PSOE y Más Madrid exigen soluciones

Desde el PSOE madrileño, el portavoz de la Asamblea y secretario general, Juan Lobato, considera “terrible” esa “falta de capacidad y de respeto a los alumnos”: “Este tema me parece dramático. Una región que en la propia formación que ofrece a través del sistema público a sus jóvenes, a sus alumnos, no es capaz de ofrecerles las prácticas obligatorias para titular. Prácticas que además deben prestarse, ejercerse, y pueden hacerlo en los propios servicios públicos de la misma Comunidad de Madrid que organiza esa formación.

El 2 de febrero, se reunieron con alumnos y, denuncia que “nos trasladan con claridad que hay casos concretos y específicos donde se les ha trasladado a través de un centro público que se les cobraría por hacer esas prácticas si quisieran”.

“Esto no se puede consentir. Esto es ilegal, es contrario a la ley de tasas de la Comunidad de Madrid y, sobre todo, es contrario al espíritu de lo que debe ser la educación pública y de lo que debe ser un servicio público”, ha dicho.

Así, ha emplazado al consejero a explicar “a estos cientos de jóvenes que están sin plaza las razones de por qué no ha hecho nada cuando se le advirtió de que esto iba a pasar y, sobre todo, que nos diga qué soluciones va a haber de manera porque estamos hablando de marzo”.

También Más Madrid, que apoya las protestas de los jóvenes, ha cargado contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por esta situación.

“Cuando habla de riesgo, ¿se refiere al de no titularse de una FP sanitaria por no poder hacer las prácticas? Esa es la situación de miles de estudiantes de centros públicos porque los privados les quitan las plazas. Están en huelga porque su Gobierno no lo permite. Salga a la puerta de la Asamblea y dígales que la vida es una aventura”, dijo Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea.

Desde el curso 2017-18, los centros públicos han incrementado un 3% más el número de alumnos en los grados medios de la rama sanitaria y un 13% más en el superior. Los privados, por su parte, han aumentado un 50% en ambas etapas, según eldiario.es.

La explicación de la Consejería

Precisamente, debido al "fuerte incremento en la demanda" de estos estudios y a que los hospitales tienen que compaginarlas con las de otros programas como el MIR, fuentes de esta Consejería reconocieron a Europa Press la semana pasada que existían "algunas dificultades" para que los alumnos de esta rama puedan realizar sus prácticas

En cualquier caso, aclaran que la Consejería de Educación se estaba reuniendo tanto con los directores de centros educativos sostenidos con fondos públicos que las imparten, como con la Consejería de Sanidad para buscar fórmulas que permitan incrementar el número de plazas disponibles.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.