Los últimos coletazos que deja la borrasca Karlotta en España: copiosas nevadas y fuertes ráfagas de viento y lluvias

Los últimos coletazos de la borrasca Karlotta mantienen en aviso amarillo al sistema central y el noreste de la Península. Congelada estaba esta laguna en Duruelo de la Sierra, en Soria. Hay paisajes nevados, también, en Ávila con acumulaciones de cinco centímetros a partir de los 1.300 metros.

Todo el mundo estaba ansioso por disfrutar este domingo de la nieve y se han lanzado a inmortalizar sus rutas. En Asturias más de uno ha tenido que desenterrar su coche antes de viajar.

El tiempo inestable se mantendrá con una decena de comunidades en alerta por viento y oleaje

El tiempo inestable seguirá siendo este domingo la tónica común en la Península en forma de lluvias, nieve, vientos y oleaje, razones por las que se activarán alertas en una decena de comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en Andalucía, Almería estará en aviso naranja por viento y olas, mientras que Cádiz, Granada y Málaga estarán en aviso amarillo por fenómenos costeros. Además, en Aragón, el pirineo de Huesca estará en riesgo por nieve, mientras que el litoral gallego (que afecta a las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra), asturiano, cántabro y vasco (Guipúzcoa y Vizcaya) activarán alertas naranjas por la previsión de oleaje.

En Cataluña, Barcelona y Tarragona estarán en aviso amarillo por viento y olas, en tanto que la zona pirenaica de Lleida se encontrará en riesgo por el pronóstico de nevadas, una situación que se extiende al pirineo navarro, además del mencionado de Aragón.

De su lado, el archipiélago balear estará en aviso amarillo por viento y oleaje, mientras que en la Comunidad Valenciana sólo Castellón estará en riesgo por viento; por último, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla estarán en riesgo por fenómenos costeros.

En la Península se espera que continúe un tiempo inestable, con cielos nubosos y precipitaciones en el extremo norte peninsular, en tanto que se prevé la entrada de un nuevo frente atlántico por el suroeste peninsular, con nubosidad y precipitaciones extendiéndose hacia el este.

En ese sentido, el frente se dejará notar con más fuerza en el suroeste de Galicia, sur de Extremadura y mitad oeste de Andalucía, regiones en las que las precipitaciones serán más abundantes y podrían llegar a ser localmente fuertes.

Con todo, el vaticinio de la Aemet sostiene que es poco probable que ese frente atlántico y sus efectos alcancen la zona de Levante y Baleares, donde empezarán con un débil régimen nuboso, una situación que también caracterizará la jornada en las Islas Canarias junto a un viento flojo.

Las temperaturas, tanto máximas como mínimas, descenderán en el centro y este peninsular, así como en Baleares, mientras que el mercurio en el resto de la geografía nacional no registrará cambios de relevancia.

Por otra parte, se esperan heladas en los principales sistemas de montaña, llegando a ser localmente fuertes en Pirineos y de forma débil en el este de ambas mesetas. Así, la cota de nieve en la Península se situará en los 800/1.300 metros para ir subiendo progresivamente a los 1.500/2.000 metros.

Los vientos soplarán del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes en la costa de Galicia, la cornisa cantábrica y el área mediterránea, si bien irán amainando por la tarde.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.