El reto de las algas, su adaptación a la gastronomía más popular

Con aplicaciones en agricultura como abono, en cosmética o en industria farmacéutica, sus beneficios se conocen cada vez más. Hablamos de las algas, una fuente de vitaminas y minerales que tienen además propiedades antioxidantes. Sabemos ya que son muy utilizadas en la alta cocina, pero el reto al que se enfrentan pasa ahora por su adaptación a la gastronomía más popular.

Son otro de los tesoros de nuestra costa: las denominadas verduras del mar. “Estas algas son cada vez más utilizadas en la cocina por la textura y el aroma que aportan”. Bien lo sabe Antonio, que lleva 27 años trabajando con algas. Muchos chefs las incorporan ya en sus cartas. “Antes pensábamos en algas y lo asociábamos a la cocina asiática. Ahora la gente la incorpora a una empanada, unas lentejas, unas habas…”, comenta Antonio Muíñoz, agricultor del mar.

El reto en la cocina de los hogares: incorporar las algas

Hoy queremos saborearlas. A los fogones, el chef Santiago Fernández las tiene listas. El wakame puede ser de las más conocidas, pero el abanico de variedades va mucho más allá. ‘’Codium, libertina, espaguettis de mar y combu’’, dice Santi.

Pues el combu se lo vamos a añadir a un guiso de lentejas tradicional y, de esta manera, “el combu les va a añadir sales minerales y las vas a hacer más digestas”.

Y anoten otra propuesta. Bacalao con crema de espinacas con el toque de alga codium que ‘’potencia un sabor marino’’.

El resultado lo dice todo, pero falta camino para que en nuestras cocinas de casa nos acostumbremos a ellas como un ingrediente más y adaptar las algas así a nuestros platos del día a día. Consejo: “No teniendo miedo a usarlas, la gente puede empezar a usarlas desde ya’’. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.