Cientos de personas y decenas de tractores se manifiestan en Madrid para reclamar reformas agrícolas

Los tractores han vuelto a circular por el centro de Madrid el domingo en un nuevo acto de protesta para reclamar reformas agrícolas y medidas del Gobierno que palíen la crisis del sector, según informan Marisa Arellano y Sandra Catalina. La manifestación ha unido a 78 tractores y 450 personas, convocados por Unión de Uniones, con el fin de pedir soluciones para el campo. Se trata de la segunda manifestación que la organización agraria promueve en la capital -tras la desarrollada el pasado 21 de febrero- y lo hace bajo el lema "Nos siguen sobrando los motivos".

Las cifras quedan por debajo de las previsiones de asistencia de los organizadores respecto a las iniciales -que apuntaban a 1.500 tractores- mientras que desde la Delegación del Gobierno los datos apuntan a una movilización que marcha "con normalidad" y con un volumen de 78 tractores.

Los tractores han entrado a la ciudad en cinco columnas desde distintos puntos de acceso y se han concentrado ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, en la Plaza de San Juan de la Cruz, desde donde se han encaminado hacia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para protestar contra las normativas europeas del campo, así como para pedir que las explotaciones sean primero "rentables y luego verdes" y que se produzca una competencia leal.

"Venimos de un pueblecito de Guadalajara para reivindicar que nos dejen seguir trabajando, que toda la normativa verde que viene desde Europa está muy bien, pero que las explotaciones tienen que ser rentables primero rentables y luego verdes", ha reclamado Marco Valdominos, agricultor que se ha sumado con su tractor a una protesta a la que han acudido agricultores de diferentes puntos de España y convocada por la Unión de Uniones.

Otro agricultor presente en la marcha, Guillermo Sánchez de Toledo, ha criticado que la comida importada "no cumple con los requisitos medioambientales de aquí", un hecho que provoca que los agricultores nacionales "compitan con peores herramientas" en un mercado global que tiene otro modelo.

"En las fronteras ese filtro que debería haber no existe, estamos dejando entrar de fuera carne con hormonas, comida con productos (...) Hay acuerdos con Canadá, con América del Sur, con África, con Oceania, para que entre comida que no cumple con los requisitos ambientales de aquí, es decir, estamos compitiendo con peores herramientas en favor de un mejor objetivo, que es el que la Unión Europea está fomentando (pero es) un modelo distinto al que hay en todo el planeta y estamos dejando entrar productos de fuera que no cumplen", ha añadido Sánchez.

En paralelo a la protesta, se ha producido un acto simbólico al entregarse a 'Mensajeros de la Paz' 150 litros de aceite para evidenciar que "el aceite de oliva debería ser asequible para los consumidores" y dar acceso a "las personas menos pudientes" a este tipo de aceite.

"El aceite de oliva en condiciones normales es asequible para todos los consumidores, debería ser asequible. La normativa comunitaria es la que tiene que obligar a que eso sea asequible", ha reclamado Cortés.

La manifestación "quiere acercar la agricultura y la ganadería a la ciudadanía, mostrando sus maquinarias de trabajo e invitando a subirse al tractor a todos los niños y niñas que así lo desean", ha anunciado Unión de Uniones en un comunicado. 

Se trata de la segunda manifestación que la organización agraria promueve en la capital y la tercera en Madrid del sector agrario de la actual oleada de movilizaciones que iniciaron los agricultores y los ganaderos en España hace seis semanas, que también mantienen los productores de otros países de la Unión Europea (UE) para pedir reformas de la Política Agraria Común (PAC) y precios justos por sus producciones.

Piden "compromisos" al Gobierno

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha pedido al Gobierno "compromisos" para impulsar una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) a partir de septiembre, y medidas para una producción de alimentos a precios "justos" para los agricultores, los ganaderos y los ciudadanos.

Cortés, responsable de la organización convocante de la marcha, ha declarado a la prensa que hacen falta medidas para resolver la crisis del campo y no "parches", como lo que a su juicio son las propuestas presentadas hasta ahora por el Gobierno.

Ha señalado que las políticas agrarias "confunden agricultura con medioambiente" y no dejan producir alimentos a precios asequibles; el lema de la manifestación es "Nos siguen sobrando los motivos".

Cortés ha hablado también de las próximas elecciones europeas, que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, y ha dicho que su organización estará "vigilante" sobre las listas electorales, porque muchos eurodiputados "no tienen idea del tema agrario"

Además, ha pedido que en la nueva legislatura de la UE, a partir de septiembre, una vez que se constituya el nuevo Parlamento Europeo, "se negocie un nuevo reglamento de la PAC, hace falta una reforma intermedia": "Lo decimos todos, los agricultores y franceses y los alemanes".

Cortés ha recalcado que es "imposible" producir con estas condiciones a precios asequibles y en el caso del aceite de oliva -producto que está donando frente al Ministerio para la Transición Ecológica- "un kilo vale nueve o diez euros" por las condiciones en las que el agricultor debe cultivar el olivar.

Unión de Uniones también reclama "coherencia" con las políticas de la UE y con las que se aplican a los productos importados y "cláusulas espejo" para que haya igualdad en las condiciones impuestas a los agricultores de la UE y a los que producen fuera del territorio comunitario: "No pedimos mejor trato, pedimos igualdad".

Respecto a las propuestas que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado a los agricultores, Cortés ha dicho que son "un parche" y ha insistido en que su titular, Luis Planas, se comprometa en Bruselas a promover que "se le dé una vuelta a la PAC como un calcetín".

Unión de Uniones no está en la mesa de negociación que mantienen las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA con Agricultura, en el marco de las protestas generalizadas del campo español.

A este respecto, Cortés ha reclamado interlocución con Planas y su ministerio y ha advertido de que los agricultores seguirán en las calles y que al contrario que la protesta de este domingo, "familiar", volverán a protestas con más tensión, como la del pasado 21 de febrero en Madrid promovida por Unión de Uniones también.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.