Investigan la influencia de las lejanas aguas del Índico en el clima europeo

AGENCIA EFE 27/04/2011 17:24

La hipótesis de esta investigación, en la que participan científicos marinos de EE.UU, Alemania, Holanda, Reino Unido y España, y que hoy se publica en la revista "Nature", supone un enfoque alternativo sobre los futuros sistemas de corrientes del Atlántico Norte y su influencia en las condiciones climáticas de Europa, ha explicado a Efe Rainer Zahn, profesor del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Las predicciones climáticas que se manejan ahora indican que la influencia de las aguas cálidas de la corriente del Golfo -que posibilitan un clima más habitable en Europa- va a variar y que debido al calentamiento global, el Atlántico Norte recibirá mayor precipitación y cantidades de agua de la fusión de la capa de hielo de Groelandia, reduciendo la salinidad del agua y debilitando los efectos de las aguas tropicales del Golfo.

Estas variaciones, advierten los expertos, afectarán especialmente a los países de la zona mediterránea, que padecerán condiciones de mayor sequía.

Sin embargo, y según apuntan los autores de este trabajo -que han simulado estos procesos mediante modelos climáticos computacionales- existe un flujo del Índico, la corriente de Agulhas, que aporta aguas de elevada salinidad al extremo sur de África, parte de las cuales llegan al Atlántico Sur y contribuyen a la fortaleza de la circulación global en este océano.

"Queremos entender cómo ha cambiado la corriente de Agulhas, cómo ha cambiado la transferencia de agua salada al Atlántico desde el Indico y cómo han conectado estas modificaciones con el cambio climático en el Atlántico Norte", explica Zahn, investigador además del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) que lleva desde 2002 estudiando la conexión entre el flujo de Agulhas y el clima europeo.

La idea con la que trabaja este equipo es que aunque la salinidad de las aguas del Atlántico norte disminuye, y la circulación del océano debería por ello bajar también por su menor densidad, este fenómeno no se está produciendo según muestran las observaciones.

"La hipótesis es que la trasferencia de aguas saladas del Índico al Atlántico son como una fuerza que puede estabilizar la circulación y en esta perspectiva también el clima de Europa, un concepto nuevo que el Panel Internacional para el Cambio Climático deberá tener en cuenta", señala el investigador de la UAB.

Los autores del artículo son miembros de un consorcio multidisciplinar que a su vez forma parte del Comité Científico de Investigación del Océano.

Para demostrar la dinámica de la corriente de Agulhas, su sensibilidad al cambio climático y la manera en la que transmitir sus señales al Atlántico Norte, los investigadores recalcan que será necesario que se combinen estudios a largo plazo en los cambios en la temperatura y salinidad de este flujo del Índico.