La alta tecnología del Boeing 737 Max que desconocían los pilotos y que está detrás de su siniestrabilidad

telecinco.es 13/03/2019 15:38

El Boeing 737 Max es la aeronave de mayor éxito comercial del los últimos tiempos. La compañía estadounidense ha recibido pedidos superiores a las 5.000 unidades. La ventaja de esta aeronave está relacionada con los importantes avances que incluye así como el ahorro en combustible que le permiten sus dos poderosos motores. Pero han sido estas mejoras las que pueden condenar su futuro.

Según Jordi Ventura, instructor de Simuteca, los motores del 737 disponen de mayor potencia (pero más pesados) y consumen menos combustibles. La introducción de estos ingenios cambiaron las cualidades aerodinámicas de la aeronave lo que provoca que el morro se levante en ciertas condiciones durante el vuelo manual.

Asegura que para corregirlo van equipados con un sistema denominado MCAS (Sistema de Aumento de las Características de Maniobras) que les permite mejorar el perfil de vuelo y ayuda a los pilotos a mantener la aeronave en una posición adecuada, bajando el morro del avión a través de estabilizadores horizontales ubicados en la cola que se activan por la computadora de control de vuelo de la aeronave.

El pasado 28 de octubre un 737 Max de la compañía indonesia Lion Air (una de las más grandes de Asia) se estrellaba a los pocos minutos de despegar causando la muerte de 189 personas. Cinco meses meses más tarde, una versión superior de esta aeronave perteneciente a la compañía Ethiopian Airlines sufría un accidente en el país africano dejando 157 víctimas.

Las investigaciones del incidente en Indonesia y los primeros datos de Etiopía señalan hacia el sistema MCAS como responsable.

Francisco Cruz, comandante de Airbus A320 y miembro del departamento técnico del SEPLA (Sindicato español de pilotos de líneas aéreas) asegura que "en el caso indonesio los pilotos intentaron corregir la caída en picado del aparato pero la fuerza que tuvieron que hacer según quedó registrado en la caja negra fue descomunal".

Según este experto, el sistema MCAS "no es malo" lo que ocurre "es que es que no estaba documentado en el manual de instrucciones del avión y no había escenarios de funcionamiento para prevenir un mal funcionamiento como ha ocurrido".

Porque por extraño que parezca, hasta el accidente de Indonesia, "sobre todo los pilotos norteamericanos , volaban estos aviones desconociendo este sistema"

Para este representante sindical, la tecnologización de los aviones "no es mala pero debe de hacerse teniendo en cuenta la variable del error humano y siempre contando con la opinión de los pilotos" defiende que a estos profesionales "no se les puede dejar fuera de la operación de una aeronave que van a pilotar ellos. Es algo muy documentado en muchos estudios y en otros tipos de aeronaves".

Estas dos tragedias y la masiva prohibición internacional que obliga a los Boeing 737 Max a permanecer en tierra, ha obligado a las autoridades norteamericanas a emitir una "orden de emergencia" para suspender las operaciones estos modelos.

Tras conocerse esta decisión, Boeing reafirmó que sigue teniendo "plena confianza" en la seguridad de su modelo 737 MAX.

El anuncio de Trump ha llegado horas después de los formulados por Canadá, Ucrania, Georgia, Irak y Líbano. El martes, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) señaló que "suspende todas las operaciones de vuelo" de todos los aviones Boeing modelo 737-8 MAX y 737-9 MAX en Europa, como medida de "precaución".

Así, la UE se sumó a más de una decena de países que ya han decido suspender los vuelos de estos aviones de forma temporal, entre los que se encuentran también Turquía, Etiopía, Malasia, Omán, Australia, Singapur, Vietnam, China, Indonesia, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Mongolia.

Francisco Cruz también coincide en estos dos exigencias: "La inclusión de estos sistemas en los manuales de las aeronaves y el entrenamientos de los pilotos". Está convencido de que hay un antes y un después trás el accidente de Yakarta, "creemos que este accidente va a suponer un punto de inflexión en la industria en relación a estos sistemas de prevención que ha sido ocultados en los manuales".

Pero no todos están conforme con el exceso de tecnología que incluyen los modelos más modernos de la aeronáutica mundial. A raíz del accidente este domingo en Etiopía y de conocerse la existencia del sistema MCAS en los Boeing 737 Max, el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su incomodidad con los avances pidiendo sistemas menos sofisticados.

La reflexión del mandatario estadounidense sirve a Cruz para insistir en las reclamaciones del colectivo que representa: "No entiendo por dónde va el presidente norteamericano pero básicamente de lo que se trata es de que los pilotos tenemos que estar presente en todos los diseños de los aviones ya que somos nosotros los que vamos a manejarlos".