Brasil y Estados Unidos firman un acuerdo de "cielos abiertos"

AGENCIA EFE 05/12/2010 13:14

El acuerdo fue rubricado este viernes en Río de Janeiro después de tres días de negociaciones entre el Departamento de Transporte de EE.UU. y el organismo regulador brasileño, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), según dijeron a Efe negociadores de la parte estadounidense.

Las delegaciones de ambos países también firmaron un memorando de entendimiento que pondrá en práctica la mayoría de los aspectos del acuerdo de "cielos abiertos" hasta que éste sea ratificado por el Congreso brasileño.

El memorando establece de inmediato un régimen de precios libres, permite los derechos de código compartido entre las aerolíneas estadounidenses y brasileñas y hará posible la apertura de nuevos itinerarios, al eliminar las limitaciones que hasta ahora impiden operar a las compañías del otro país en determinados aeropuertos.

La apertura del mercado aéreo permitirá incrementar nuevas frecuencias en las rutas entre ambos países de forma progresiva a partir del año entrante.

Los negociadores esperan que hasta 2014 se puedan agregar 250 nuevos vuelos a las actuales 150 frecuencias semanales en las líneas entre Estados Unidos y Brasil.

La ampliación de los vuelos incluirá a los aeropuertos de São Paulo y Río de Janeiro, considerados como altamente congestionados, lo que aumentará la complejidad de la operación, según dijo a Efe la misma fuente.

En los aeropuertos de São Paulo, la mayor ciudad del país suramericano, tan solo se podrá comenzar a aumentar el número de vuelos a principios de 2013, según los negociadores.

El memorando también contempla la expansión de las frecuencias de los vuelos en el sector de carga y además crea oportunidades de negocios para empresas de ambos países en el flete de vuelos de pasajeros.

Estados Unidos ha firmado este año acuerdos similares con Colombia, Trinidad y Tobago y Barbados, a los que se suma el de Brasil, considerado el más importante por las dimensiones del mercado aéreo.